“Esperamos que el agua llegué democráticamente a todas las personas de la provincia de Petorca”

 

El Consejero Regional, Daniel Garrido, (PC) valoró los anuncios de la Presidenta Michelle Bachelet, sin embargo, recalcó que el agua sea un bien nacional de uso público es algo que debe quedar plasmado en la Constitución Política.


El Consejero Regional, Daniel Garrido (PC), valoró las propuestas de la Presidenta Michelle Bachelet, sobre considerar el agua como un bien nacional de uso público indicando que “es un avance muy importante, porque es una demanda de la sociedad civil organizada, por ende el gobierno recoge esta demanda, esta exigencia que plantea la modificación del código de aguas, porque el actual código no le sirve a los pequeños agricultores y canalistas, por lo que debe ser mejorado, pero sobre todo estos avances den plasmarse en la Constitución Política del Estado, donde se indique que el agua es un bien nacional de uso público, tal como lo planteó la presidenta”.


Sobre el rol del delegado presidencial, el CORE Daniel Garrido señaló que “no sólo analizará los temas relacionados con la sequía, sino que buscará resolver todos los temas en materia de recursos hídricos, por ello esperamos que en junio se entreguen anuncios es materia de infraestructura, como propuestas para construir pequeños embalses, mejorar la canalización para aprovechar el recursos hídrico y ampliar los convenios entre los gobiernos regionales y los ministerios con el objetivo de inyectar mayores recursos”.


Para Daniel Garrido además de los anuncios que se puedan plantear “hay dos elementos que no se deben dejar de lado, uno es la fiscalización, ya que aquí es conocido la usurpación y el robo del agua en la provincia de Petorca, por ende, debe haber una mayor fiscalización para que el agua llegue democráticamente a todas las personas, además los servicios públicos deben estar coordinados con las organizaciones civiles ligadas al tema del agua para generar mejores diagnósticos y mejores soluciones”.


Descentralización


Según lo expresado por el Consejero Regional, Daniel Garrido, “todos estos temas deben ser abordados desde la descentralización, contemplando la realidad local y sus crisis, pero a la vez las miradas particulares en materia de identidad cultural de cada zona, por ello el 31 de mayo en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, PUCV,  se desarrollará un encuentro regional en el marco de la Comisión Asesora Presidencial de Descentralización y Desarrollo Regional para recoger propuestas de las distintas regiones del país que apunten a lograr una verdadera descentralización.

Deja una respuesta