Los diputados Arturo Squella, Juan Antonio Coloma y Marisol Turres, criticaron la aprobación del proyecto que modifica el sistema electoral, ya que a su juicio “la ciudadanía no quiere más parlamentarios”.
Los diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) e integrantes de la Comisión de Constitución, Arturo Squella, Juan Antonio Coloma y Marisol Turres, explicaron las razones del porqué votaron en contra de la idea de legislar, en el proyecto que modifica el sistema binominal.
“Esta es la consagración del tipo de acuerdos políticos que repudia la ciudadanía”, aseveró el diputado Squella, precisando luego que “la UDI votó en contra de un proyecto que apunta a subir el número de parlamentarios a tal magnitud que la gente reprocha profundamente. Nosotros creemos que se puede avanzar en un cambio significativo, pero en ningún caso sosteniendo este aumento de casi 50 parlamentarios”, remarcó.
El parlamentario cuestionó los argumentos que ha expresado La Moneda para sostener la reforma al sistema electoral propuesta, diciendo que “el Gobierno nos ha querido hacer entender que este proyecto va a mejorar las condiciones de la igualdad del voto, la proporcionalidad, y uno a uno se han caído esos argumentos a través de las intervenciones de los expertos que escuálidamente logramos escuchar en la Comisión”.
Sobre este último punto, Squella criticó que “la votación de este proyecto de ley fue acelerada únicamente para incluir una mención en el discurso del 21 de mayo”.
Respecto de la decisión de los parlamentarios de Renovación Nacional (RN) de aprobar la iniciativa legal, aunque llamó a los diputados del partido aliado a “dar una explicación a quienes representan (…) que en su inmensa mayoría rechazan este aumento en el número de parlamentarios”, el legislador restó dramatismo “a una decisión que ya estaba anunciada”, y destacó que “los partidos de la Alianza vamos a seguir trabajando para elaborar una propuesta común sin aumentar el número de parlamentarios”.
Por su parte, el diputado Juan Antonio Coloma, acusó al Gobierno de sufrir “mensajitis, que es una enfermedad que hemos visto en los últimos días, donde todos los proyectos están apurados en su tramitación para poder ser leídos por la Presidenta en el mensaje del 21 de mayo”.
Además Coloma agregó que “este es un proyecto que adolece de cuatro problemas: se aumenta de 120 a 155 los diputados, y por ello la pregunta es ¿la gente necesita más parlamentarios?; es una iniciativa que no se ha dicho la forma de financiamiento; además destruye por completo al mundo independiente; y es un proyecto hecho a la medida de la Concertación y el Partido Comunista para arreglar sus candidatos”.
A su turno, la diputada Marisol Turres criticó que la iniciativa “no ayuda a aumentar la participación de las mujeres en política; además es un maquillaje en materia de participación femenina porque se refiere a sólo establecer cuotas en el caso de la elección parlamentaria, dejando fuera las elecciones municipales y de Cores”.
“No genera incentivos que favorezca la participación de mujeres en política”, añadió la diputada Turres.