En Quilpué y Belloto Municipio invertirá más de $40 millones para trabajos de la Operación Invierno.

 

Autoridades fiscalizaron en terreno las labores de limpieza de cauces y sumideros, a la vez que implementan medidas para evitar anegamientos y otras emergencias.




Un recorrido por los puntos más conflictivos de Quilpué y Belloto, en materia de cauces, realizaron los técnicos de la Municipalidad junto a representantes de la Gobernación Provincial, Merval y la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas.


Cabe señalar que el Municipio puso en marcha las labores del “Plan Invierno” el día 1º de abril, comenzando con la limpieza de cauces y sumideros, particularmente en los sectores donde se concentran los puntos de mayor riesgo de inundaciones.


En tal sentido, la Jefa de Gabinete de la Municipalidad de Quilpué, Claudia Espinoza, detalló que las faenas comenzaron con 30 puntos críticos, como son El Oasis, Frutillar y Manco Capac, en Belloto Norte, así como Ramón Ángel Jara, en Belloto Sur, para continuar con Linneo y Phillips, en Valencia.


“Tenemos cuadrillas trabajando en los sumideros en las partes bajas, ya hay un trabajo avanzado en el sector de Belloto 2 Mil y continuaremos con Los Pinos. Todo esto ha sido encomendado por el alcalde Mauricio Viñambres, quien nos ha solicitado fortalecer este Plan de Invierno, trabajado también en forma paralela con la poda y la limpieza de microbasurales”, detalló la profesional.


Cabe destacar que para estas faenas el Municipio ha dispuesto de un presupuesto de $40 millones, a lo que se suma el apoyo de profesionales y técnicos de diversas áreas y maquinaria municipal.




Gobernador


En este marco, el Gobernador de Marga-Marga, Gianni Rivera, quien se sumó al recorrido, valoró el compromiso evidenciado por el Municipio de Quilpué, por mantener espacios limpios y vías de evacuación de aguas despejadas, teniendo en cuenta las proyecciones respecto de que este será un año especialmente lluvioso.


Del mismo modo, señaló que existe un compromiso de Merval en orden a enrejar ciertos sectores que dan espacios a esteros y cauces. “Lo que tenemos que hacer es preventivo, evitar que ocurran catástrofes debido a las crecientes lluvias que vamos a tener en los próximos meses”.


Así también reiteró el llamado a la población a actuar responsablemente, en cuanto a mantener limpios los cauces, no botar basuras y realizar prontamente las limpiezas de canaletas y otros arreglos que requieran sus hogares.




MERVAL


En la ocasión también se hizo presente la gerente de MERVAL, Marisa Kaussel, quien valoró el recorrido por el cauce principal ubicado a un costado de la faja vía, donde se ubican las cocheras y bodegas de la empresa, sector que esta vez será limpiado en forma coordinada con el Municipio, particularmente en el cruce de la Estación El Belloto.


La profesional puso especial énfasis en el tema de las napas freáticas que afectan las estaciones del metro. “Todos los inviernos las napas suben y presionan, generando que entre agua a las estaciones, lo que ocasiona una situación indeseable para los usuarios, ese tema lo estamos viendo para encontrar la mejor solución técnica. No es un tema fácil, esperamos prontamente solucionarlo”, sentenció Kaussel.

Deja una respuesta