2013: Positivo desempeño mostraron las ventas del comercio en la Región de Valparaíso.

 

Las ventas reales del comercio minorista de la Región de Valparaíso registraron un positivo desempeño en 2013, pese a que tendió a moderar su expansión en los últimos meses del año, entre otras cosas, por la mayor base de comparación, según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).

La Región de Valparaíso acumuló una expansión de 11,7% respecto de 2012, lo que en parte se explica por la base de comparación, teniendo en cuenta que en 2012 registraron un modesto incremento promedio de 2,3%.

A juicio del Departamento de Estudios de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), “el positivo comportamiento de la actividad comercial este 2013 se sustentó en el dinamismo del consumo, impulsado por el mayor poder adquisitivo de la población, como resultado de aumentos en el empleo y las remuneraciones reales, así como por la disponibilidad de financiamiento y las mejores expectativas de los consumidores”.

La evolución durante 2013 muestra que la actividad minorista de la Región aceleró su ritmo en la primera parte del año, tendiendo a moderarlo en los meses siguientes. A nivel trimestral, el mejor resultado correspondió al segundo trimestre con una expansión promedio de 13,4%, seguido por el tercer trimestre con un 12,0%, registrando el primer y cuarto trimestre promedios de 10,7% y 10,9% respectivamente.

La moderación observada en la última parte de 2013 fue transversal a nivel de rubros, con excepción de Línea Tradicional de Supermercado que en un contexto restrictivo tendió a mejorar, acumulando una contracción de 1,9% en el año.

Durante 2013 destacaron Calzado y Vestuario, cuyas ventas se expandieron en promedio 28,5% y 22,3%, respectivamente. Artefactos Eléctricos, en tanto, acumuló un incremento de 14,1% en 2013, y las ventas de Línea Hogar mostraron una trayectoria creciente hasta el tercer trimestre, promediando un alza de 10,7% en 2013. Por su parte, Muebles acumuló un aumento de 6,6% en 2013.

Diciembre 2013

En diciembre las ventas reales del comercio minorista de la Región de Valparaíso volvieron a desacelerarse, creciendo 7% en relación al mismo mes en 2012, influida por la alta base de comparación.

Todos los rubros se debilitaron en diciembre, llegando a cifras negativas en Muebles, cuyas ventas disminuyeron 3,7% anual, persistiendo la contracción en Línea Tradicional de Supermercado con una reducción de 3,5% anual.

Las mayores variaciones anuales, como ha sido habitual, se registraron en las ventas de Calzado y Vestuario con alzas de 15,7% y 12,0%, respectivamente, siendo más moderados los aumentos de Artefactos Eléctricos (8,9%) y Línea Hogar (7,7%).

Perspectivas

Para 2014-2015, se vislumbra un escenario externo más favorable. Los organismos internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario internacional proyectan que la economía mundial se fortalecerá, alcanzando un crecimiento por sobre lo registrado en 2013.

En el ámbito interno, la CNC estima que en 2014 el PIB nacional mostrará un desempeño moderado en línea con lo observado en 2013, con un aumento entre 4% y 4,5%, en que probablemente el segundo semestre será mejor que el primero, dado el debilitamiento registrado en la última parte del año pasado. La inflación fluctuará alrededor de 3% y la tasa de desempleo será en promedio del orden de 6,5%.

El PIB del Comercio seguiría creciendo por sobre el global a un ritmo en torno al 6%, alcanzando las ventas minoristas un incremento algo superior, impulsadas especialmente por productos electrónicos, calzado y vestuario y equipamiento del hogar.

Por su parte, para el Departamento de Estudios de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), “a nivel regional, el positivo desempeño alcanzado por el comercio minorista durante el 2013, debiese tender a moderarse durante el 2014 debido a la alta tasa de comparación. Sin embargo, se vislumbra un positivo escenario debido a los diferentes proyectos de inversión que se manejan para la región y ante la perspectiva de mantener el buen desempeño en materias de empleo y remuneraciones”.

 

Deja una respuesta