Hasta el 21 de septiembre podrá disfrutar de esta exposición fotográfica que muestra las antiguas instalaciones de la línea férrea que unió a Santiago y Valparaíso, en los inicios del siglo XX.
La exposición fotográfica denominada “La Ruta de Meiggs”, retrata las construcciones e instalaciones, qué dejó la línea del ferrocarril, que unió a Santiago y Valparaíso, desde los inicios del siglo pasado.
En esta ocasión, “La Ruta de Meiggs” destacará los 150 años que cumple el ferrocarril, en su tramo Santiago-Valparaíso, construido en 1863 por el Ingeniero Henry Meiggs.
La muestra fue calificada como “una protesta”, por parte de Felipe Urquieta, Director de la iniciativa, que pretende mostrar, el abandono y el olvido de estos lugares, de carácter patrimonial, estructuras –que según sus palabras- estarían condenadas a su desaparición.
Así lo reiteró, Urquieta, quien además, señaló que “quiero llevar el arte profesional, a todas las comunas que están directamente relacionadas con la construcción de esta vía férrea. La idea es dar a conocer a la gente, que se está perdiendo el patrimonio, por construcciones que no aportan en nada a las ciudades, sino más bien satisfacen a una sociedad de consumo”.
Cabe destacar que, la exhibición se extenderá hasta el 21 de septiembre, está abierta a todo público y es completamente gratuita. Además, el trabajo es análogo, en blanco y negro, con formato de 6×6. Habrá un total de ocho exposiciones, en Valparaíso, Lampa, Til Til, La Calera, Llay Llay, Quilicura, Quillota y Quilpué.