Con maravillosas presentaciones de todos los talleres, participantes, apoderados y comunidad en general despidieron vacaciones entretenidas en la Ciudad del Sol.
Con alta convocatoria y a gimnasio lleno se realizó el cierre de la Escuela de Invierno que impartió el Municipio quilpueíno en el Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer durante el período de receso escolar.
La ceremonia, encabezada por el alcalde Mauricio Viñambres, fue engalanada con presentaciones de teatro, canto y música, entre muchas otras intervenciones, además de la exposición de talleres de manualidades, realizadas por más de 300 niños y jóvenes que participaron de la instancia cultural y recreativa.
Mafalda Moreno, de Quillota, madre de Constanza Pinto (6 años), quien participó en el taller de Danza, señaló estar muy agradecida de la iniciativa. “Quisiera aprovechar esta oportunidad para darle las gracias al alcalde Mauricio Viñambres, porque fue una actividad muy buena y me pude dar cuenta de que fueron muchos los jóvenes que pudieron participar. Lo que más les gustó era venir a las clases y los conocimientos que se les entregó a cada uno de ellos”, manifestó.
Por su parte, la profesora de música Paulette Joui, destacó el interés y entusiasmo desplegado por las alumnas, quienes fueron aplaudidas tras su presentación. “Hice un taller de canto coral con músicas del mundo. Alcanzamos a ver canon judíos, españoles, afrolatinos y recorrimos un poquito de las distintas partes del mundo. Les encantó, están todas motivadas, les gustó mucho y quieren volver a realizarlo. Creo que es una muy buena idea y ojalá se vaya perfeccionando”, indicó la docente.
Asimismo, el destacado profesor de Cómic, Sergio López, indicó que el taller realizado durante la actual Escuela de Invierno, superó al efectuado en verano, en cuanto a número de asistentes y a resultados de aprendizaje. “Tuve niños desde los 6 años en adelante, lo que ya es muy positivo. Aprendieron nociones básicas de un guión y manifestaron gran interés en cada una de las clases. Considero que es una excelente iniciativa, porque permite mejorar la ortografía y lectoescritura, además de que así jóvenes y niños aprovechan su tiempo libre, en vez de estar frente a un juego o al televisor”, añadió.
La iniciativa se desarrolló en forma gratuita, desde el 5 al 19 de julio, en dependencias del Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer, contando con gran participación y entusiasmo de parte de la comunidad, ya que los cursos y maestros fueron seleccionados principalmente pensando en el descanso y distracción de los estudiantes, con el fin de que retornen con energías renovadas al colegio.
Los talleres que se impartieron fueron Ilustración Gráfica, Cuento con la Fotografía, Circo Integral, Modelaje Entretenido, Danza Creativa Infantil, Tela-Cuentos, Empaste y Encuadernación, Freedance, Tai-Chi Chuan, Cómic, Teatro e Improvisación Cómica, Canto Grupal con músicas del Mundo, Yoga Infantil y Mandala, Vocablo Urban Chilensis, Meditación para adolescentes y Realización Cortometraje.