“El Pastillero” se denomina la iniciativa impulsada por el recinto asistencial, que busca lograr un mayor compromiso con los tratamientos y generar hábitos saludables en los adultos mayores.
Como una manera de lograr un mayor compromiso con los tratamientos de los pacientes con hipertensión y diabetes, el Hospital San Agustín de La Ligua desarrolla un taller para el adulto mayor denominado “El Pastillero”, que además busca generar hábitos saludables en alimentación y rutinas de ejercicios que favorezcan su mejoría o el control de la enfermedad.
Luz Figueroa, enfermera encargada del Programa del Adulto Mayor del Hospital de La Ligua, señaló que “este taller surgió debido a la baja adherencia que presentaban los pacientes a los tratamientos y la toma de sus medicamentos, entre esas causas están que los pacientes se confunden con las fechas, no cuentan con apoyo familiar y eso derivaba en que no se tomen sus remedios y por ello decidimos crear el método de “El Pastillero” y ayudarlos a compensar sus patologías”.
La encargada del Programa del Adulto Mayor del Hospital de la Ligua explica que “a los talleres ya han asistido más de 250 adultos mayores, y en ellos les explicamos en qué consiste su enfermedad para que sepan porque se les receta cada uno de los medicamentos que deben tomar, además de apoyarlos para que mejoren su alimentación y realicen ejercicios, que son las tres bases para que cumplan un tratamiento adecuado”.
Luego de esto, comenta Luz Figueroa “se les entrega el pastillero y se les enseña a usarlo, haciéndolos firmar un compromiso de que se tomarán sus medicamentos, para después de un mes realizar una evaluación a los adultos mayores junto a la nutricionista, quien les imparte un taller sobre cómo mejorar su alimentación, de acuerdo a cada una de sus patologías, y al tercer mes se realiza un taller con un kinesiólogo quien les enseña a realizar ejercicios para evitar accidentes cardiovasculares”.
Según Luz Figueroa “los pacientes han aceptado de manera muy positiva este taller, de hecho nos ha permitido mejorar nuestras metas sanitarias y generar una mayor adherencia a los tratamientos por parte de los adultos mayores”.