El profesor de Filosofía y director de la Biblioteca Santiago Severín de Valparaíso, Carlos Carroza Sandaño, relator de la Escuela de Gestión Cultural FormArte 2013 dio sus impresiones sobre la inexistencia de actividades formativas en el ámbito cultural en la región.
El profesional manifestó que iniciativas como FormArte vienen a suplir las carencias que existen en ese ámbito. “El trabajo cultural ha de ser uno de los más ingratos. En el último tiempo han aparecido carreras de pregrado, diplomados, magísteres, pero últimamente se han sumado dirigentes vecinales, artistas y actores autogestionados que no tenían espacios de formación y a ellos FormArte les da respuesta”.
Agregó que “lo que hace FormArte es arar en el desierto y da cuenta que hay un desierto florido, personas que quieren desarrollar proyectos en Cultura”.
Carroza manifestó que es lamentable que esta valiosa iniciativa tenga sujeta su realización a los fondos concursables de Cultura. “FormArte debiera tener financiamiento estable. Acá debería estar vinculada la empresa privada, pues acá se están generando iniciativas valiosas que generan impacto en las comunidades”, sostuvo.
Es primera vez que Carroza participa de FormArte, pero tenía antecedentes sobre la escuela de gestión cultural. Respecto de la participación de los asistentes tanto de los módulos de Redes sociales para la gestión en primer año e Identidad, Territorio y Desarrollo Social en segundo año, comentó que las más grandes interrogantes que presentan los participantes dicen relación con “la amplitud de los proyectos que piensan. Inicialmente les cuesta acotarlos, estructurarlos para medirlo y ponerse de acuerdo todo el grupo”.
Con una modalidad de trabajo abierta, “donde todos aprendemos de todos” expresó Carlos Carroza, se desarrollaron las sesiones de primer y segundo año tanto en la Escuela República de Argentina como en el Salón Municipal de Quillota.