La actividad se realizó en el Centro Cultural Gabriela Mistral de la comuna con la participación de distintos dirigentes de la ciudad.
Con la participación del Director Regional de Cultura y las Artes, Rafael Torres, el Gobernador de la Provincia de Marga Marga, Cesar Molina, SEREMI de Gobierno, María Angélica Silva y el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Villa Alemana, José Sabat, dieron inicio al programa de diálogos ciudadanos en la comuna de Villa Alemana.
Más de 70 dirigentes de las distintas comunas de la Provincia de Marga Marga se reunieron en el Centro cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana para realizar los diálogos ciudadanos, con el fin de crear instancias de encuentro y diálogos entre las autoridades políticas y la ciudadanía. Que a través de su realización, es posible recibir los comentarios y observaciones ciudadanas en forma directa y presencial, con la finalidad de mejorar la formulación e implementación de las políticas, programas y proyectos que el gobierno pone a disposición de la ciudadanía. De esta manera, la ciudadanía se convierte en actores sociales activos, que conocen plenamente el ejercicio de sus derechos y obligaciones.
Estos diálogos participativos ayudan a promover espacios de encuentro y conversación respecto de las políticas públicas, con actores sociales e institucionales.
Por su parte la máxima autoridad comunal manifestó la importancia de crear lazos entre los ciudadanos y las autoridades “Primero que todo agradecer a las autoridades el echo de que realicen este tipo de actividades en nuestra comuna, crear cercanía y confianza a las personas genera credibilidad y cambios, la gente esta cansada de las promesas sin cumplir. Y estas instancias son para explicar la metodología de trabajo que se ocupan a nivel comunal y país. Felicito a los dirigentes que participaron y a las autoridades presentes que aportaron una valiosa información a los dirigentes”
Las ventajas de los diálogos participativos es que además asignan responsabilidad a los participantes, estimulando la confianza, el liderazgo compartido y el compromiso a todo lo largo del proceso. Involucra activamente a un gran número de personas las que permiten la generación de acuerdos.
Lo fundamenta es que los diálogos participativos informan e involucran a la comunidad sobre los planes y programas del órgano de la administración del estado que lo convoca, mejoran los canales de comunicación entre el gobierno y la ciudadanía.