Más de 15 mil alumnos de 54 establecimientos educacionales fueron evacuados, en tanto que Bomberos simuló un rescate en el Liceo Comercial Alejandro Lubet Vergara y una fuga de gas en el Colegio Luis Cruz Martínez.
Como impecable fue calificada la coordinación que el Municipio de Quilpué realizó este jueves 6 de junio en el simulacro de terremoto efectuado en la comuna, evento en que participaron la Oficina de Seguridad Ciudadana, Carabineros, Gobernación y PDI.
El ejercicio fue efectuado en 54 establecimientos educacionales de la comuna, donde 15.268 alumnos de 615 cursos fueron evacuados de forma ordenada y sin incidentes, cuyo balance fue entregado en dependencias de la Segunda Comisaría de Carabineros de la ciudad.
En este sentido, el Mayor de Carabineros, Lincoyán Valenzuela, destacó la coordinación realizada. “El Comité Comunal de Emergencias se constituyó, lo que responde a un trabajo permanente. Nos situamos en la Comisaría de Quilpué ante la eventualidad de un simulacro de terremoto grado 8 en la escala de Richter. Quiero destacar que hubo despliegue de Carabineros, Bomberos, funcionarios de la PDI y de Operaciones de la Municipalidad. Creemos que las coordinaciones han funcionado, la evaluación es positiva y esperamos que, en una situación de emergencia real, todo funcione de igual forma”.
Destacada fue la participación de Bomberos, cuya alarma pudo percibirse al inicio del evento (11:00 horas) en el sector céntrico de Quilpué, como también en El Retiro. Posteriormente, los voluntarios procedieron a simular en forma paralela, un rescate en el Liceo Comercial Alejandro Lubet Vergara con la participación Carlos Labarrera, alumno del establecimiento; y una fuga de gas, en el Colegio Luis Cruz Martínez, de Belloto Norte.
Por su parte, el Comandante de Bomberos Boris Bravo, evaluó en forma positiva el simulacro, “ya que la cantidad de alumnos y establecimientos educacionales que participaron fue bastante grande. Logramos rescatar varios aspectos positivos, tales como el tema de las comunicaciones, desplazamiento de unidades de Bomberos y Carabineros, en conjunto con el Municipio. Por lo tanto, se logró el objetivo que nos habíamos planteado en el desarrollo en el tiempo y la respuesta para este tipo de emergencias”.
Manuel Rojas, jefe de Formación Profesional del Liceo Comercial y encargado del área 2 en el operativo, señaló que “dado de que el liceo tiene un promedio de mil alumnos, ambas insectorías están a cargo de sus sectores. Mi rol fue atender al Cuerpo de Bomberos, quienes simularon un rescate de un estudiante supuestamente accidentado en el segundo piso. El tiempo de evacuación fue de 6 minutos, en que los alumnos fueron dirigidos hacia las zonas de seguridad. Me parece excelente la iniciativa que se ha realizado”.
Para este propósito, el Municipio coordinó distintas acciones con instituciones pertenecientes al Consejo Comunal de Seguridad Ciudadana, con el fin de enfrentar de manera eficiente un eventual terremoto.
De esta manera, el simulacro contó con servicios de ambulancia en caso de algún incidente; vehículos de refuerzo para el Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE); y frecuencia comunal e intercomunal de emergencia y repetidor municipal, para la comunicación con ONEMI y Protección Civil y Emergencia Provincial.