Centros de Salud Familiar extienden su horario de atención.

La medida busca que las personas que tienen problemas en acudir a los consultorios por trabajo u otro motivo puedan hacerlo en este horario extendido para recibir atención médica.

Con la finalidad de permitir que todas las personas puedan acceder a una atención médica, es que los Centros de Salud Familiar han dispuesto extender su horario de atención horaria, de las 17 horas hasta las 20 horas de lunes a viernes y de 9 horas a 12 horas los días sábados.

Gerardo Arriagada, Director de Atención Primaria de Salud, APS, del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, SSVQ, explica que “la medida se debe a que mucha de la población que es beneficiaria de los Consultorios o Centros de Salud Familiar, CESFAM, son personas que tienen el mismo horario laboral de atención de los consultorios, por lo tanto, la posibilidad de que ellos acceden a consultas de médicos o consultas por ser pacientes crónicos se ve limita”.

Según Gerardo Arriagada, “entendiendo esta situación es que se ha dispuesto la entrega de atención medica y de otros profesionales de la salud a partir de las 17 horas hasta las 20 horas, de lunes a viernes, lo que se conoce como extensión horaria, entonces con esta medida se prioriza a las personas que trabajan o que tienen algún impedimento de llegar en el horario normal y así se les ofrece atención de médicos, odontológica, de kinesiólogo, de matrona o enfermera”.

El Director de Atención Primaria de Salud comentó que “esta es una medida constante que se mantiene durante todo el año y que en invierno se ve reforzada, de hecho una de las evaluaciones que tiene el sistema de Atención Primaria de Salud es que efectivamente tengan abierta la oferta para las personas en ese horario y nosotros como Servicio constantemente estamos visitando los centros para que haya atención de salud en ese horario extendido”.

Esta medida además de entregar atención médica a todas las personas que puedan tener complicaciones en asistir a los consultorios busca evitar que se genere una alta demanda en los Servicios de Urgencia de los Hospitales, tal como lo comentó Gerardo Arriagada, quien explica que “como tenemos más horas de atención programada en la Atención Primaria, esto nos da la posibilidad de que la persona encuentre hora de atención y por eso mismo animamos a quienes tienen dificultades por su trabajo, o por otras circunstancias a que puedan asistir a los Centros de Salud Familiar en este horario de atención extendido”.

Deja una respuesta