Lily Pérez, presidenta de la instancia, sostuvo que se trata de una iniciativa revolucionaria que devolverá el sentido de barrio a las comunas del país.
Avanzar con el estudio del proyecto que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcción y Leyes Complementarias para establecer un sistema de aportes al espacio público aplicable a los proyectos de construcción, fue el propósito de la sesión de la Comisión de Vivienda y Urbanismo del Senado presidida por la senadora Lily Pérez.
En esta oportunidad, los miembros de la Comisión recibieron la visita de un grupo de representantes de la Cámara Chilena de Centros Comerciales, quienes expusieron ante los legisladores diversos aportes en relación al alcance de esta iniciativa del Ejecutivo y que los afecta directamente a ellos como desarrolladores de proyectos inmobiliarios de gran envergadura.
La senadora Lily Pérez valoró positivamente el encuentro pues sostuvo que es necesario conocer la posición del sector privado para continuar con el estudio de un proyecto de ley calificado como revolucionario por la parlamentaria.
“Estamos trabajando a toda máquina en este proyecto de ley del Gobierno que genera un cambio fundamental en todo lo que es construcción y urbanismo, pues representa una modificación en términos de aporte al espacio público por parte de los proyectos que levanten privados en cualquier comuna del país”, explicó.
Agregó, que si bien muchos centros comerciales han hecho aportes importantes a los centros urbanos sin necesidad de que existiera una ley, es fundamental regular sobre la materia para que todos los actores que inciden en la definición de barrio a través de la construcción también lo hagan.
“Como presidenta de la Comisión de Vivienda y Urbanismo del Senado me interesa mucho sacar adelante este proyecto que va a generar un cambio muy importante. Ustedes han visto que de a poco se están desarrollando conceptos más barriales y de recuperación de los espacios públicos ,y eso no es casualidad pues responde a un diseño del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y este proyecto concreta este esquema para todas las comunas por igual sin ningún tipo de distinción. Queremos que todas las comunas del país recuperen el sentido de barrio y que haya aportes para los espacios públicos y a las obras de desarrollo”.
Cabe señalar que el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo se encuentra en su segundo trámite constitucional y que en las próximas semanas la Comisión, frente a la cual ya han expuesto expertos de la Universidad Católica y arquitectos especializados en urbanismo, iniciará su discusión y votación en particular.