El legislador Socialista espera que los tres proyectos de acuerdo aprobados en una sesión especial de la Cámara de Diputados, sean el “punto de partida”, para iniciar un diálogo que de respuestas a los problemas pendientes del pueblo mapuche.
El diputado Marcelo Schilling valoró la sesión especial de la cámara, por la violencia en la Araucanía, donde el Ejecutivo intercambió opiniones con el Parlamento, concluyendo en la aprobación unánime de tres proyectos destinados a condenar todo tipo de hecho violento, así como también, motivar al diálogo.
El legislador destacó que “estos contactos son el inicio de una conversación que sin lugar a dudas requiere afinarse y ojala puedan llegar a transformarse en un acuerdo nacional, donde se defina una estrategia común destinada a resolver los problemas pendientes con los mapuches”.
No obstante, Schilling aclaró que “no necesitamos este acuerdo para perseguir crímenes, porque nosotros estamos decididos contra la violencia y en el caso particular del que habla, no son puras palabras. Por el contrario, lo he demostrado con hechos en el pasado. Incluso, tengo la solidaridad de todos los colegas de la Concertación y del resto de la oposición”.
“Aquí lo importante”, resaltó el parlamentario PS, “es construir el otro acuerdo, el acuerdo sustantivo y de fondo, donde se establezca el reconocimiento constitucional de nuestros pueblos originarios, que restituya el Consejo de Pueblos Indígenas, la regulación del convenio 169 de la OIT, que instituya el Ministerio de Asuntos Indígenas y que se lleve adelante el Programa de Restitución de Tierras”.
Finalmente, el diputado Marcelo Schilling, insistió en que espera que esta sesión especial de la Cámara de Diputados sea el “punto de partida”, para comenzar a construir un acuerdo más afinado en todos los temas de fondo que están involucrados en el conflicto de la Araucanía.