Participaron de las iniciativas “Yo Trabajo Jóvenes” y “Yo trabajo Chile Solidario”, pudiendo acceder a herramientas que les permiten obtener empleo o bien mejorar el que ya tienen.
Con más y mejores herramientas para incorporarse al mercado laboral o bien cuentan los 144 usuarios pertenecientes a las provincias de Marga Marga y Valparaiso que participaron de los programas “Yo trabajo Jóvenes” y “Yo trabajo Chile Solidario” del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS.
Se trata de 89 personas pertenecientes a las comunas de Concón y Viña del Mar, en la región de Valparaíso y de 55 usuarios de la provincia de Marga Marga, pertenecientes a las comunas de Villa Alemana, Quilpué, Limache y Olmué que fueron apoyados por FOSIS.
Dichas iniciativas están dirigidas a hombres y mujeres entre 18 y 29 años en el caso de “Yo trabajo Jóvenes” y para personas de más de 29 años, en el caso del programa “Yo trabajo Chisol”.
Como requisito para postular a estos programas, las personas debían encontrarse sin empleo o bien tener uno en calidad de precario, con un puntaje en su ficha de protección social menor o igual a 8.500 puntos o que pertenezcan al sistema Chile Solidario en sus versiones Puente, Vínculos, Caminos o Calle y además que estén buscando insertarse en un trabajo de manera dependiente.
El Director Regional de FOSIS, Rodrigo Jarufe Fuentes comentó que “estamos felices de aportar con estas 89 certificaciones, 89 logros de estas personas, que desde ahora están mejor preparadas para ingresar al mundo laboral. Algunos ya lo han hecho, con resultados bien satisfactorios que muestra que como Gobierno y como servicio contamos con herramientas reales y concretas para apoyar el empleo y el esfuerzo de estas personas grafica que las oportunidades que entregamos son aprovechadas.
YO TRABAJO JOVENES
El programa “Yo Trabajo Jóvenes “partió con un taller de inicio en el Instituto Jonh Kennedy, lugar donde se desarrollaron los talleres de capacitación socio-laboral tres veces a la semana. Durante estos meses, los usuarios recibieron asesorías personalizadas para mejorar su expresión verbal, gestualidad, cómo enfrentar una entrevista en general y como confeccionar un currículum.
Además, cada participante escogió su plan de inserción, optando algunos por pagar una capacitación y otros jóvenes que egresaban de 4º medio y debían hacer su práctica laboral, utilizaron el subsidio para comprar insumos de trabajo y otros; ropa de trabajo.
Pía Carnot Cortés, usuaria del programa, manifestó que “participar de este programa me ayudo a usar las herramientas que me entregaron y a encontrar trabajo. Además con el aporte financiero que me dieron pude hacer crecer mi negocio personal que es una pastelería y así poder aumentar mi producción”.
La joven sobresalió por su responsabilidad e interés en superarse. Actualmente está terminando sus estudios de gastronomía y con anterioridad inició un negocio de pastelería por Facebook. Su empeño y lealtad con su verdadera vocación la ha llevado a desarrollar su emprendimiento, en paralelo a sus estudios.
A principios del mes de diciembre, fue derivada a una entrevista en Casino Enjoy y fue elegida como ayudante de cocina, cargo en el que se desempeña en la actualidad.
YO TRABAJO CHISOL
En tanto, el programa “Yo Emprendo Chile Solidario”, aspira a mejorar la empleabilidad, facilitar el acceso al mercado laboral y la generación de ingresos autónomos de los usuarios y usuarias que participaron del programa.
Gracias a esta iniciativa, los participantes se capacitaron principalmente en temas como competencias de empleabilidad, vale decir, para prepararse para una óptima búsqueda de empleo, ya sea en la región o en algún otro lugar.