Con la formación de monitores vecinales en prevención de delitos y un plan de acción vecinal complementado con la instalación de alarmas comunitaras finalizó el Programa Mi Barrio más Seguro, ejecutado por la Corporación Cultural María Graham en conjunto con la Universidad de Valparaíso y con el apoyo de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y la Municipalidad de Villa Alemana.
Establecer relaciones de confianza y mutua colaboración entre los vecinos para la prevención de hechos delictuales, fue el objetivo principal de este proyecto que benefició a más de mil 800 familias de esta comuna, pertenecientes a Aguas de la Foresta, Rocío Huanhualí, Villa Molinos Norte, El Peumo y Peñablanca Norte.
El Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, 2% en Seguridad Ciudadana 2012, financió esta iniciativa, que consistió en la realización de entrevistas domiciliarias, entrega de cartillas informativas y reuniones microvecinales en horarios diurnos y nocturnos para conocer las problemáticas de cada sector, donde la opinión de los vecinos fue fundamental.
Además, se efectuó un taller de formación de monitores sobre “Políticas Locales para la Prevención de Delitos”, de 40 horas cronológicas, dictada y certificada por la Universidad de Valparaíso.
El proyecto finalizó con la instalación de un sistema de alarmas comunitarias con su respectivo adhesivo, complementado con un plan estratégico, diseñado por los propios vecinos para disuardir a la ocurrencia de delitos en sus barrios.
Hilda Arévalo, presidenta de la Corporación Cultural María Graham, se mostró satisfecha de haber realizado este proyecto en alianza con los dirigentes vecinales, la municipalidad y la
Universidad de Valparaíso, y manifestó que “lo cultural ha ampliado su visión y ha adquirido una presencia transversal en la sociedad, vinculada con la educación, la convivencia social y el desarrollo de las personas en los barrios.”
OPINION DE LOS VECINOS
“Nosotros como vecinos somos los que tenemos que dar el primer paso en nuestra seguridad, ya que estas iniciativas del Gobierno son un inicio para que los vecinos puedan conocerse y organizarse en la prevención de los delitos”, expresó Mario Yáñez, vecino de Rocío Huanhualí.
Explicó que “lo más importante es la unión que se pueda dar entre los vecinos a través de estas reuniones, porque uno conoce a dos o tres, o a pesar de haber vivido toda su vida en un barrio no saluda a nadie. En este sentido, indicó que este proyecto es es un gran avance para establecer amistad entre los vecinos, ya que “así uno toma responsabilidad ciudadana, porque generalmente uno se cuida y deja a los demás solos.”
Según Yésica, Sánchez, Delegada Pasaje Malaquita de Villa Molinos Norte, “con este proyecto de seguridad, como que los vecinos han despertado, ahora se está hablando más de lo que pasa”.
Con respecto al adhesivo de la alarma comunitaria que se instaló en sus casas, dijo que “es sencillo y refiere a que yo converso con mi vecino, a que me puse de acuerdo con todos.
Entonces, el delincuente que va pasando, que está tanteando, ve que estos vecinos se reúnen, que están organizados y eso es más importante, porque el logo no está diciendo que usted tenga plata, sino que este vecino tiene voz”
Este proyecto, “lo necesitábamos con urgencia, declaró María Teresa Escobar, vecina de Peñablanca Norte. “Ya no estamos tranquilos porque han habido robos y asaltos a plena luz del día, ya no podemos siquiera salir a comprar por temor de que salga alguien y nos asalte. Con harto esfuerzo la gente ha adquirido sus cosas y en un dos por tres se les va”, agregó.
“Fuimos a una reunión y nos enteramos cómo podemos ayudarnos entre sí, por ejemplo, eso de vecina voy a salir un rato cuídeme la casa, no existía antes, pero ahora sí”, concluyó.