En el marco de la discusión de la comisión de Educación del Senado respecto del proyecto de ley sobre el Crédito con Aval del Estado (CAE),que busca, entre otras cosas, rebajar la tasa de interés a un 2%, el integrante de la comisión, senador Ignacio Walker, planteó en nombre de los parlamentarios de la Concertación una serie de transformaciones al sistema de financiamiento de Educación Superior
Tomando como antecedente que hoy el 85% del financiamiento de la educación superior es de responsabilidad de las familias chilenas, generando por consiguiente un altísimo endeudamiento en la banca producto de excesivas tasas de interés, el parlamentario resaltó la necesidad de contar con un sistema, único e integrado, de ayudas estudiantiles capaz de responder a las necesidades del país.
Para lograr esto es clave la creación de una Agencia Pública que administre las ayudas estudiantiles y que regule los aranceles que cobran las instituciones. Asimismo, es necesario que se considere un plazo máximo de cobro, no superior al del Fondo Solidario de Crédito Universitario, al cabo del cuál este se extinga.
“Quiero manifestar mi total acuerdo en el tema de bajar los créditos futuros, me parece muy positivo pero insuficiente ya que el proyecto actual del CAE sigue siendo muy gravoso el 10% del ingreso con el cual se pagaría este crédito”, señaló el senador Walker en su intervención que fue transmitida en vivo y en directo por TV Senado.
Asimismo, para Walker es necesario responder a la brevedad a la situación de más de 100 mil deudores CORFO en materia de educación superior, cuyas tasas de intereses fluctúan entre 7,5% y 9% lo cuál es totalmente excesivo y no ha sido prioridad para el gobierno.