Iniciativa exige rotular productos como «altos» en sal, azúcar, grasas y calorías. En los próximos días, se espera que la Cámara de Diputados haga su votación.
Como un gran paso en materia de alimentación calificó la Senadora Lily Pérez la aprobación del Proyecto de Ley que regula el etiquetado de alimentos que son considerados “poco saludables”. Esta iniciativa, fue aprobada ayer martes en el Senado y debe ser revisada en estos días por la Cámara de Diputados para su despacho final.
“En forma mayoritaria hay muchas otras enfermedades que están agobiando a la familia chilena, como la obesidad, la alta presión, los problemas de hipertensión entre otras, que guardan relación con el consumo de ciertos alimentos o elementos que contienen dichas comidas, la ingesta de alcohol, el consumo de estupefacientes, entre otros, que no están debidamente reglamentados o debidamente informados”, explicó la Senadora, quien aseguró que esta es una importante medida que está tomando el Gobierno del Presidente Piñera con las políticas de Estado en esta materia, donde se integra el trabajo de diversos Ministerios.
A su vez, la representante de la Región Valparaíso Cordillera, destacó el trabajo de la Primera Dama, Cecilia Morel y su campaña “Elige Vivir Sano” que junto a fundaciones y empresas privadas, han ejecutado diversos convenios en muchos lugares de nuestro país.
“En mi Región, Región Valparaíso Cordillera, con la Asociación de Exportadores de Frutas se ha hecho un convenio también, que es parte de este gran impulso con la gente de PROCHILE, para todo lo que es promover el consumo de la fruta y verdura. Y este proyecto “Elige vivir sano” es algo realmente muy importante. Y por esa razón, esto se enmarca dentro de una política de Estado que es muy fuerte, robusta y contundente, que está llevando a cabo el nuevo Gobierno”, sostuvo .
La Senadora Lily Pérez además comentó que estos proyectos de ley, en la medida que van generando cambios de hábitos y de conducta en las personas, tienen también un fin educativo para prevenir, “por lo que me parece que esto es algo muy positivo. Entrego todo el apoyo para esta iniciativa y también para las propuestas y mejoramientos que ha hecho el Ejecutivo a través del Ministro de Salud”, agregó.
Este Proyecto de Ley permitirá que los alimentos declarados “altos”, no puedan comercializarse ni publicitarse en colegios, lo cual obligaría a transformar los negocios de los establecimientos en quioscos saludables. Además, las seremis de Salud podrán fiscalizar y multar los incumplimientos de esta norma, que entrega un año de plazo a la industria para su implementación.
La norma, que podría despacharse la próxima semana, de acuerdo a la votación de la Cámara de Diputados, fue aprobada de forma unánime en el Senado, luego de que el Ejecutivo anunciara el aumento de las horas de Educación Física y enviara un Proyecto de Ley para restringir la publicidad de alimentos «altos».