Ante el debate de la Ley de No Discriminación, parlamentario gremialista aseguró que es inadmisible la dualidad y sobreposición de tutela de derecho de esta ley y el recurso de protección hoy existente.
Junto con lamentar y condenar el acto criminal que terminó con la vida de Daniel Zamudio, joven que por su condición homosexual fue brutalmente atacado por un grupo de presuntos neonazis, el diputado UDI por la región de Valparaíso, Arturo Squella, señaló que la discusión en torno al proyecto de Ley de No Discriminación, lejos de terminar con el problema, es un aprovechamiento político frente al dolor de la familia afectada.
Y es que, tras conocerse el deceso de Zamudio, la repercusión tanto a nivel nacional como internacional ha contribuido al reimpulso del debate sobre proyecto de ley contra la discriminación que hoy se discute en el Congreso.
Sobre lo anterior, el diputado UDI, Arturo Squella, miembro de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia que estudia el texto legal, afirmó: “Es lamentable que un tema tan sensible como la muerte de Daniel Zamudio, se haya mezclado con la tramitación de una ley eminentemente técnica. Creo que quienes de alguna forma se han colgado de este sensible hecho para promover una idea legislativa, le están haciendo un flaco favor no sólo a la familia de Daniel, sino que a Chile entero”.
Squella agregó que: “yo creo que tal como lo ha dicho la Corte Suprema en cuatro oportunidades consecutivas, este proyecto no aporta absolutamente nada nuevo, generado falsas expectativas. No corresponde decirle a la ciudadanía que con una ley de este tipo, de esta envergadura, van a terminar las discriminaciones, éstas, terminan desde el momento que nos convencemos que tenemos que respetarnos unos a otros, se puede ayudar con ciertas acciones judiciales, pero estas ya existen”.
Detallando lo anterior, el parlamentario UDI sostuvo que:“Hoy día tenemos un recurso de protección que con los 7 años de tramitación que lleva proyecto de ley jamás se ha cuestionado. Ninguna minoría ha manifestado que este recurso no está velando verdaderamente por la igualdad, por la no discriminación de ellos. Aquí es donde uno se da cuenta que hay algo que está detrás de este proyecto, que no es necesariamente la igualdad ante la ley”.
Finalmente, Squella expuso que este proyecto desde su génesis discrimina, puesto que lo que hace es categorizar a las personas, excluyendo a las que no se encuentra en este listado, haciendo distinciones desde un principio.