Jefes de Bancada RN y UDI pidieron esfuerzo adicional al Gobierno para avanzar en materia de Educación.

Senadora Lily Pérez y Senador Hernán Larraín se mostraron optimistas frente a las últimas conversaciones en materia de Educación.

Un esfuerzo adicional y apoyo político solicitaron los Jefes de Bancada del Senado RN y UDI Senadora Lily Pérez y Senador Hernán Larraín, ante el tradicional Comité Político de los lunes en La Moneda para aprobar cuanto antes el presupuesto 2012.

La Senadora Lily Pérez señaló que reforzaron la idea planteada esta mañana con el Ministro de Educación Felipe Bulnes, “le estamos pidiendo al Gobierno un esfuerzo adicional en algunos ejes prioritarios para sacar adelante una ley de presupuesto del año 2012, que sea auspiciosa en materia de educación”.

“Aquí hay dos prioridades, una despachar la ley de presupuesto 2012 y avanzar en líneas de encuentro, en las cuales seamos capaces de generar un protocolo de acuerdo, que avance de lo que se debe ir materializando en educación e ir hacia adelante”.

Respecto al documento presentado por la Concertación señaló que “sin duda hay muchas coincidencias que diferencias, por ejemplo: la desmunicipalización; la reforma constitucional; la superintendencia de educación, que fiscaliza y busca la transparencia en el buen uso de los recursos; son cosas que ya las habíamos trabajado, pero también tenemos diferencias”.

La Senadora indicó que solicitaron un mayor esfuerzo, sobre todo en educación pre básica. “Debe haber una mayor cobertura en lo que son los cupos para nuestros niños de mujer trabajadoras, de quienes deben dejar al cuidado de otros a sus hijos para poder trabajar tranquilas”.

El Senador Hernán Larraín pidió a la Concertación realismo político y no pedir solucionar todo dentro del presupuesto 2012, porque obviamente eso no se puede hacer. “Hemos pedido apoyo político para los planteamientos de la Alianza para que se incorporen en la ley de presupuesto como un esfuerzo adicional al que, ya se hizo al presentar la ley de presupuesto”.

“Cuando uno ve lo que propone la Concertación, parece que vinieran llegando de las Naciones Unidas”, como si no asumieran la responsabilidad de haber gobernado durante 20 años.

Deja una respuesta