El senador por la V Región Cordillera, Ignacio Walker, calificó como un hecho histórico la aprobación en el Senado del proyecto de ley que extiende el posnatal hasta los 6 meses. El parlamento luego de meses de discusión legislativa aprobó esta iniciativa legal que incluye además un posnatal parental para el padre y fija el límite de 66UF como tope imponible para acceder al subsidio.
“Hoy es un día histórico para Chile para las mujeres y nuestros niños porque hemos terminado de aprobar en el Senado el proyecto de posnatal de 6 meses, un beneficio que como lo planteó primeramente el Gobierno dejaba muchos sectores medios fuera de la cobertura y que posteriormente fue mejorado notablemente en el Senado”, señaló el legislador.
Asimismo, Walker destacó que “este proyecto mantiene el tope de 66 uf y no de 33 como se planteaba en el proyecto original del ejecutivo. Este proyecto además de beneficiar a nuestros niños se extenderá sobre toda para las mujeres temporeras de todo el país y en especial a las de la V Región”
.
Esta nueva ley, que podría entrar en vigencia en los primeros días de noviembre, tiene como objeto de garantizar el mejor cuidado de los hijos, permitir que más madres se beneficien con la protección a la maternidad y aumentar la corresponsabilidad del padre y madre en el cuidado de los hijos.
Para el senador Walker este proyecto además reivindica la labor del Congreso y destaca los cambios que se le introdujeron a la iniciativa desatancándose la mantención del fuero maternal y del sistema de licencia para niños menores de 1 año en los términos actuales.Igualmente se logró que se garantizara el derecho a amamantamiento de todos los niños y niñas y que todos los niños puedan ser cuidados por su mama cuando están enfermos sin distinguir.
Gobernador A.Longton:
Ante esta noticia Longton, se mostró satisfecho mencionando que “este es uno de los principales compromisos del Presidente Sebastián Piñera con la ciudadanía, el cual se propone conciliar la vida familiar con el trabajo y facilitar el acceso de las mujeres al mundo laboral, especialmente de aquellas en situación de vulnerabilidad”. Además agregó que “el proyecto va acompañado de una voluntad decidida de impedir abusos por parte de los empleadores y garantizar que la libertad de elección que se confiere a las madres sea realmente respetada”