Festival del Huaso de Olmué 2012,comienza a tomar forma.

Con miras a hacer de la próxima edición una de las más especiales en la historia del evento, la organización del Festival del Huaso de Olmué ya está poniendo manos a la obra. El encuentro en el Patagual se ha convertido en uno de los más tradicionales de la cartelera festivalera cada verano, sobre todo desde que es transmitido por Chilevisión y la Municipalidad apostó fuerte por convertirlo en un gran atractivo a nivel nacional e internacional. Es así como por su escenario han pasado algunos de los más importantes exponentes artísticos chilenos y destacados extranjeros, siempre manteniendo una línea de cultivar las raíces hispanoamericanas.

En 2012 el festival tendrá lugar entre el 20 y el 22 de enero y la Municipalidad dio a conocer una de sus primeras y más importantes novedades: la competencia de canciones estará centrada exclusivamente en la figura de Violeta Parra. La sección pasará a llamarse “Chile canta a Violeta” y podrán participar grupos y solistas que interpreten canciones de la famosa cantautora.

Los festivales de 2009 y 2010 ya habían probado la modalidad de dedicar su competencia a grandes autores nacionales, aunque siempre habían sido varios autores. En esta ocasión, por primera vez será una sola.

Hay plazo hasta el 30 de noviembre para enviar grabaciones a la Municipalidad y se puede presentar un máximo de tres canciones. El 12 de diciembre se elige a las que serán parte de la competencia definitiva. El premio para el ganador es de 6 millones de pesos, mientras que cada concursante que llegue a la cita en enero recibirá medio millón por el solo hecho de participar.

Del mismo modo, se espera que otro tipo de homenajes al mundo artístico nacional tengan lugar en los tres días de certamen.

En los últimos años el Festival del Huaso de Olmué ha tenido artistas como Joaquín Sabina y el “Puma” Rodríguez, entre los internacionales, y Chico Trujillo en Inti Illimani entre los nacionales.

Deja una respuesta