Primer festival interescolar de danza de Quilpué.

La Dirección de Cultura y Comunicaciones de la I. Municipalidad de Quilpué, invita a profesores y estudiantes de la comuna a participar del Primer Festival Interescolar de Danza de Quilpué

Uno de los objetivos principales de esta actividad, es instaurar un espacio artístico en la comuna, que progrese y trascienda; para difundir el género de la danza y sus facultades, como parte del desarrollo integral en los estudiantes de la educación escolar.

Si bien, no es un evento con carácter de concurso, de todas formas se entregará un reconocimiento a las mejores coreografías en cada categoría. Además un premio especial a estudiantes destacados.

BASES

1. Podrán participar todos los establecimientos educacionales de Quilpué: municipales, subvencionados y particulares. Los cuales ejerzan talleres de danza: ballet clásico, danza moderna, danza contemporánea, jazz, danza teatro, ballroom (salsa, tango, etc.), baile entretenido, danzas típicas (árabe, oriental, folclore, etc.); en los niveles mencionados en el punto 4. No obstante, por ser el 1º festival, se hará la excepción de dar lugar a aquellos establecimientos que no ejercen talleres de danza, sin embargo logren preparar una coreografía de acuerdo a las bases que siguen a continuación.

2. Podrán participar los establecimientos que mandaron la ficha de inscripción adjunta dentro de la fecha estipulada: Entre el 1 de agosto, hasta el 30 de septiembre.

3. Cada establecimiento podrá participar con una coreografía.

4. Categorías: Primer nivel: Kínder a 4º Básico. Segundo Nivel: 5º Básico a 8º Básico. Tercer nivel: 1º Medio a 4º Medio.

5. Estilo libre.

(No se considerará como danza, gimnasia rítmica o artística y cheerleader)

6. Aspectos técnicos de la coreografía: Sin escenografía. Si se utilizan implementos deben ser pequeños y de fácil traslado.

– Vestuario de danza de acuerdo a la coreografía.

– Cantidad de personas por coreografía: Máximo 20, mínimo 1 persona.

– Duración: Máximo 5 min, mínimo 3 min.

7. La música a utilizar debe estar editada y grabada únicamente, en un cd de audio, en formato wma o mp3. El cd debe tener el nombre del colegio, profesor del taller y la coreografía.

8. Aspectos a evaluar:

– Aspectos creativos: Originalidad.

– Puesta en escena: Vestuario, producción en general.

– Ejecución: Coordinación y musicalidad, expresividad e interpretación.

9. Premio o reconocimiento:

– Radio o minicomponente, para el taller de danza más destacado en cada categoría.

– Incorporar el mejor grupo de danza en algún evento municipal de Quilpué.

– Beca para estudiantes destacados, en academias de danza de la región.

Deja una respuesta