Presidentes de los partidos se reunirán mañana con los Federación de Trabajadores del Cobre. Tras su reunión de coordinación los presidentes de los partidos de la Concertación se mostraron preocupados por la huelga en Codelco, a la vez que anunciaron que mañana a las 10:30 se reunirán con el Presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, Raimundo Espinoza.
El vocero de la Concertación, el Presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, señaló que “queremos expresar nuestra solidaridad con el paro de los trabajadores del cobre que justamente están expresado su preocupación, por la ambigüedad, por los signos erráticos de parte del gobierno, que rompen el acuerdo estratégico de 20 años, y que dejan entrever privatizaciones. Ya se privatizó Edenor, hay anuncios sobre un posible cierre de Ventanas Codelco, hay anuncios de crear una sociedad anónima para traspasar pertenencias mineras de la mina Gabriela Mistral, y eso nos preocupa”.
Walker agregó que el paro se da justo cuando se cumplen los 40 años de la nacionalización del cobre y que existe gran preocupación por los planteamientos de los trabajadores, “nos hacemos eco de su preocupación, solidarizamos con su movimiento y llamamos al gobierno a explicitar y aclarar su verdaderas intenciones en torno a la situación y futuro de la empresa de todos los chilenos, como es Codelco”.
Por otra parte, el vocero de los partidos de la Concertación, señaló que se abrió un positivo intercambio de opiniones respecto al documento con propuestas de educación presentado el viernes pasado, “valoramos las reacciones que hemos visto al documento sobre el compromiso de la Concertación con la educación, hoy hemos tenido un importante seminario organizado por la fundación Democracia y Desarrollo convocado por el ex presidente Ricardo Lagos, y el próximo viernes a las 10:30 los 4 presidentes de partidos de la Concertación vamos a recibir a la Confech en la sede de la DC para su ver su propia reacción frente a esta propuesta”.
Walker agregó que han estado en reuniones también con los trabajadores municipales “hemos recibido a los funcionarios municipales que nos han presentado su preocupación por el tema del incremento previsional que afecta a decenas de miles de funcionarios públicos, y vamos a trabajar a través de la ASEMUCH en una solución que puede ser una ley interpretativa, que conversaremos con el Gobierno para aclarar esta situación”.