En una emotiva ceremonia se desarrolló la entrega del Bono Bodas de Oro a familias de Villa Alemana y Quilpué, celebración que fue presidida el Gobernador Arturo Longton, en compañía del Director Regional del IPS Juan Berna Araya. A la actividad asistieron seis matrimonios de Villa Alemana y dos de Quilpué, quienes muy emocionados dieron gracias al Gobernador y en especial al Gobierno, por el reconocimiento realizado y la ayuda material, que sin lugar a dudas será de gran apoyo.
Don Manuel Vincent Espinoza beneficiario Villa Alemanino que cumplió 61 años de matrimonio, mencionó que este un gesto muy bueno ya que “si lo miramos por la parte material es útil en cualquier momento, si lo vemos por el lado del reconocimiento es simpático que alguien se acuerde de uno”. Por otra parte su esposa Alicia Rivera Díaz señaló que “la ayuda nos cae del cielo, porque todo hace falta. Hay tantas cosas que necesitamos sobre todo porque nosotros tenemos tanta edad. Hay que hacer arreglos en nuestras casas, comprar remedios, y nos sirve para muchas cosas”. Agregó también estar feliz con que el Gobernador entregue personalmente este dinero, y del reconocimiento que se acuerden de la tercera edad”, cosa que según Alicia, “antes no se hacía”.
En la ceremonia, el Gobernador Longton afirmó ante los presentes, que el Gobierno desde un comienzo está preocupado por la tercera edad y así será el resto de los años.
“El bono es un reconocimiento económico y simbólico que les entrega este Gobierno a ustedes, pues dan testimonio del valor de la familia como pilar fundamental de esta sociedad. Este reconocimiento que estamos haciendo como Gobierno, es para reforzar la preocupación por los adultos mayores, para que nunca más se sientan desamparados”.
Bono Bodas de Oro
¿Cuáles son los requisitos para acceder al Bono Bodas de Oro?
Los requisitos para acceder a Bono Bodas de Oro son los siguientes:
Cumplir 50 años de matrimonio a partir del 1 de enero de 2010. El matrimonio podrá haber sido celebrado en Chile o en un país extranjero.
Integrar un hogar perteneciente a los cuatro primeros quintiles de ingreso , es decir, perteneciente al 80% de los hogares como menos recursos de nuestro país.
Los cónyuges no deben haberse separado o divorciado. Asimismo, su matrimonio no debe haber terminado por cualquiera de las causales establecidas en la Ley de Matrimonio Civil.
Acreditar residencia en Chile durante al menos 4 años en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de solicitar el beneficio.
Los cónyuges deberán pertenecer al mismo hogar o acreditar residencia, ambos o cualquiera de ellos, en un establecimiento de larga estadía para adultos mayores.
¿Cómo se cobra el bono?
El matrimonio, personalmente o debidamente representados, a partir de la fecha del cumplimiento de los 50 años de matrimonio y hasta los doce meses siguientes a la verificación de dicha exigencia, deberán presentar conjuntamente su solicitud ante el Instituto de Previsión Social (IPS). Se entenderá que renuncian al bono aquellos beneficiarios que no lo soliciten en el plazo antes señalado.
El bono será de cargo fiscal y se pagará por el IPS, por una sola vez, en la parte que corresponda a cada cónyuge. El plazo para el cobro del bono será de seis meses, contado a partir de la fecha en que fue ordenado su pago por el mencionado Instituto.
¿Qué ocurre con las personas que cumplen 50 años de matrimonio, pero uno de los cónyuges muere antes de cobrar el bono?
En caso de que cualquiera de los cónyuges falleciera, habiendo cumplido 50 años de matrimonio, pero antes de que se venza el derecho a cobrar el bono (un año a partir de las “bodas de oro”), el viudo o viuda podrá cobrar la parte del bono que le corresponda ($125.000).