La Municipalidad de Quilpué puso en marcha una campaña de recolección de pilas, que contempla el acopio y entrega para su disposición final, con el objeto de evitar que sean arrojadas a la basura tradicional, puesto que se trata de productos altamente tóxicos y dañinos para el medio ambiente.
Esta iniciativa se enmarca en el trabajo que impulsa el alcalde Mauricio Viñambres, a través de la Oficina Municipal de Medio Ambiente, para promover el reciclaje y tratamiento adecuado de las basuras.
La encargada de dicha unidad, Jimena Zúñiga, explicó que en la comuna ya se ha implementado iniciativas para el reciclaje de papeles y cartones, botellas de plástico y vidrios, a lo que se suma ahora la disposición autorizada de pilas.
“En este caso se busca hacer uso conciente de la pilas, educar respecto de qué significa hacer uso de una pila y qué significa que vaya a la basura convencional y las consecuencias para la contaminación suelos y aguas”, puntualizó la profesional.
Educación
Para este efecto, la campaña de recolección va complementada con charlas educativas en los colegios municipalizados y jardines infantiles de la Corporación, para sensibilizar a los estudiantes respecto de la importancia de disponer adecuadamente de las pilas en desuso.
El lanzamiento de la campaña se realizó en el Colegio Fernando Durán, donde los alumnos realizaron una obra de teatro, donde evidenciaron la importancia de no botar las pilas en la basura, evidenciando así un compromiso real de parte de los propios niños por el cuidado del medio ambiente.
En la oportunidad, los alumnos reflejaron su compromiso con la iniciativa realizando una primera entrega de pilas, las que ellos habían comenzado a recolectar desde marzo pasado.
Residuos peligrosos
Cabe destacar que, en la normativa vigente, las pilas son consideradas como residuos peligrosos, por lo cual no deben ser arrojadas en la basura tradicional. Pese a ello, a nivel nacional no existe políticas específicas respecto de la disposición final de estos desechos.
Es por ello que el alcalde quilpueíno ha dispuesto de esta campaña, que permitirá recolectar las pilas y enviarlas a una empresa certificada para su disposición final, todo ello financiado íntegramente con recursos municipales.
“Las pilas van a ser dispuestas en bidones, que va a estar en los colegios municipales, consultorios, Cruz Roja y en diversos departamentos municipales. Cuando estén completos, van a ir a una empresa que dispone autorizadamente de las pilas estabilizándolas, para luego enterrarlas en cámaras selladas”, indicó la encargada municipal.
Disposición final
Jimena Zúñiga explicó que este proceso considera un primer almacenaje en una bodega habilitada en el Área Operativa del Municipio y su traslado a Santiago hasta la empresa Hidronor, donde las pilas son depositadas en celdas de seguridad de concreto, en un relleno de seguridad industrial para residuos peligrosos.
La profesional aclaró que, lamentablemente, en Chile no existe la posibilidad de realizar un reciclaje de las pilas en desuso, puesto que no existe plantas especializadas en esta materia, contando sólo con estas empresas que realizan una disposición final de los residuos.