Parque Nacional La Campana cumplio 43 años

Con jornadas de charlas, guías sobre prevención de incendios forestales, nueva señalética e información, el Parque Nacional La Campana,celebro ayer sus 43 años de existencia.

Declarado Reserva de la Biósfera La Campana-Peñuelas, el lugar abarca ocho mil hectáreas caracterizadas por su biodiversidad. Según afirma Julio Figueroa, director regional de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) – entidad que lo administra desde 1974-, “la biodiversidad de esta unidad es única en la región. Se han encontrado más de 300 especies de flora y más de 100 de fauna”, especifica.

El mediterráneo clima caracteriza sus tres zonas: Palmas de Ocoa en la comuna de Hijuelas, y los sectores Cajón Grande y Granizo, ambos ubicados en Olmué.

VISITANTES, PROTECCIÓN Y AUTOCUIDADO

Cabe mencionar que el lugar, definido como de interés científico para uso minero en 1989, recibe unas 38 mil visitas al año. Además, permanentemente se realizan actividades de educación ambiental con distintos colegios que colindan con el parque, y este año “estamos trabajando con 25 colegios, cuyos alumnos primero participan de actividades en el aula, y posteriormente reconocen en terreno las especies”, detalla Figueroa.

La Campana Actualmente cuenta con 12 guardaparques, para proteger las ocho mi hectáreas, y se difunden importantes programas nacionales e internacionales sobre su valor ecológico.

El director regional de CONAF, se siente orgulloso del aniversario Nº 43 del lugar e hizo un llamado a visitarlo, aunque “tomando precaución y teniendo autocuidado, al momento de subir a los sectores más altos”, dice.

Deja una respuesta