Alcaldes en alerta por mecanismo para priorización de proyectos 2010.

El Presidente de la Asociación Regional de Municipalidades, Mauricio Viñambres; expresó su preocupación por una serie de llamados desde las Gobernaciones Provinciales hacia los alcaldes de la zona, en que se les solicitaba “priorizar” entre los proyectos presentados al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2011. El jefe comunal aseguró que la medida es un verdadero atentado a los Planes de Desarrollo de cada comuna, a la vez que vulnera la soberanía del Consejo Regional.

Cabe destacar que el Gobierno Regional solicitó a todos los Municipios que presentaran sus proyectos para el FNDR a mediados de septiembre, encomendando luego a cada Gobernación que ajustara la cartera de proyectos de su respectiva Provincia a la disponibilidad presupuestaria estimada para el próximo año.

Viñambres explicó que esta dinámica limita el trabajo desarrollado en materia de proyectos por parte de los Municipios, a la vez que transforma al Consejo Regional en un ente que se limita a aprobar una cartera preestablecida, sin capacidad de decisión alguna.

Problema político

En este sentido, el Consejero Regional Mario Díaz explicó que la ley establece que los Gobiernos Regionales son los encargados de revisar las iniciativas que tiene la región con respecto al FNDR, para lo cual el CORE debe tener acceso al banco integrado de proyectos completo. “Nosotros conocemos a los alcaldes, estamos en las provincias y en definitiva somos quienes tenemos que ver la priorización, aquí los gobernadores tienen que encargarse de la parte política y la seguridad en la provincia”, destacó.

El personero aclaró que esta medida tiene un carácter eminentemente político, debido a que en el CORE existe una mayoría de la Concertación y con esto se busca limitar su capacidad de decisión. “Es un problema político, más que técnico, porque los proyectos están todos en la mesa y nosotros tenemos la potestad de priorizar según la iniciativa del Intendente”, dijo Mario Díaz.

Pladeco

Del mismo modo, Viñambres subrayó que esta forma de definir la inversión para el año constituye un menoscabo al trabajo de los Municipios, que realizan un gran esfuerzo para elaborar una cartera de proyectos, que luego no es tomada en cuenta. “Aquí la idea es trabajar un marco común o bien que se nos digan cuántos recursos vamos a tener para hacer proyectos, para no engañar a la gente con la elaboración de un Pladeco y elaborar una planificación de trabajo que no se podrá concretar”.

El presidente de la Asociación explicó que cada Municipalidad presenta los proyectos al FNDR sobre la base de un Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco), que es elaborado en un proceso participativo que procesa la visión y las necesidades de la comunidad. “Aquí hay un ejercicio que se realizó recogiendo las inquietudes, anhelos y necesidades de los vecinos y vecinas de la ciudad. Si nos ajustamos a la forma de trabajo que nos están imponiendo, sería necesario cambiar el Pladeco y eso es como decirle a la gente que los proyectos no son participativos”, señaló.

Mauricio Viñambres fue enfático en sostener que el planteamiento del Gobierno Regional en estos momentos no se condice con la visión de desarrollo que existe en las comunas. “Lo que nosotros planteamos es revisar las necesidades de la Región y no que nos digan que ‘esta es la plata que tenemos y ajústese a eso con sus proyectos’, porque eso significaría tener que modificar cada plan de desarrollo”, dijo.

“En el mismo Consejo Regional se nos dijo que lo que debíamos hacer era ver cuáles eran las necesidades y las características de cada proyecto que necesita la Región, para plantear al Gobierno Central lo que realmente se requiere. Nunca se nos habló de ajustarnos a un determinado presupuesto”, aclaró Mauricio Viñambres.

El jefe comunal quilpueíno recalcó que el rol de los alcaldes es presentar los proyectos al Gobierno Regional, de manera que si el problema es presupuestario, se pueden establecer mesas de trabajo con la autoridad, para buscar el financiamiento para los proyectos que estén técnicamente bien recomendados.

Quilpué

A modo de ejemplo, Viñambres señaló que en Quilpué los proyectos presentados contemplan la construcción de cuarteles – que fueron solicitados por los propios Bomberos -, pavimentación de calles y otras iniciativas planteadas por los vecinos de cada barrio.

“Los proyectos que estamos presentando en las distintas comunas, evidencian las necesidades de la gente, de manera que espero que el Gobierno Regional sea quien diga a las Provincias y a la comunidad que no aprobarán ciertas iniciativas, pero que no nos dejen la responsabilidad a nosotros. Los alcaldes y Concejos Municipales estamos presentando estos proyectos, representando con cada uno de ellos a las organizaciones y vecinos de nuestras comunas”, enfatizó.

Deja una respuesta