Además de la incorporación de más patologías, el nuevo decreto del Ministerio de Salud amplía de 3 a 15 días hábiles el plazo para reclamar en caso de incumplimiento de la garantía de oportunidad
Más de quinientas mil personas se beneficiarían dentro de los próximos seis meses como resultado de la incorporación de diez patologías adicionales al Régimen de Garantías Explícitas en Salud, en virtud de la entrada en vigencia este 1º de julio de un nuevo decreto AUGE.
A partir de esta fecha, en que precisamente se cumplen cinco años desde la puesta en marcha del AUGE, se suman a las 56 enfermedades ya cubiertas las siguientes: epilepsia no refractaria en mayores de 15 años, asma bronquial en mayores de 15 años, mal de Parkinson, artritis idiopática juvenil, displasia luxante de caderas, salud oral integral de la embarazada, esclerosis múltiple recurrente remitente, prevención de la insuficiencia renal crónica, hepatitis B y hepatitis C.
“La incorporación de estos problemas de salud obedece a diversos criterios, partiendo por la existencia de tratamientos efectivos y que los establecimientos estén en capacidad de brindar. Hablamos además de enfermedades de alto costo, que impactan en la calidad de vida del paciente y de su familia”, planteó este jueves el Director de FONASA Centro Norte, Antonio Eguren, al dar inicio a un encuentro con dirigentes sociales en Valparaíso.
En la oportunidad subrayó además que entre las modificaciones establecidas en la nueva normativa se encuentra la ampliación del plazo para reclamar en caso de incumplimiento de la garantía de oportunidad. “A partir de julio, la persona afectada tendrá 15 días hábiles para acercarse a FONASA. La ley nos obliga como asegurador a buscar un segundo prestador, sea público o privado, dentro de 48 horas”, precisó. Informó además que FONASA se encuentra preparando las licitaciones que hagan posible resolver a la brevedad la situación de pacientes con garantías retrasadas, es decir, la de aquellas personas que no efectuaron su reclamo oportunamente.
Junto con invitar a los dirigentes a contribuir en la difusión de las garantías, Eguren recordó que el AUGE ofrece además la posibilidad de acceder gratuitamente a través de consultorios al Examen de Medicina Preventiva. Tal como lo indica su nombre, consiste en un chequeo periódico con la finalidad de detectar tempranamente diversos problemas de salud, entre ellos, sobrepeso, consumo excesivo de alcohol o drogas, hipertensión, etc.