Menu
En la 8° sesión extraordinaria del consejo municipal de Quilpué,se aprobaron importantes proyectos.

En la…

Quilpueíno seleccionado nacional, y campeón de tenis de mesa, busca apoyo económico para poder participar en campeonato sudamericano.

Quilp…

Prev Next

    

                                                                                        

 

A+ A A-

El 61% de los chilenos considera que urge reemplazar las AFP por un sistema público solidario.

 

–Encuesta semestral de la Universidad de Santiago arroja que solo un 3% piensa que el actual modelo debe mantenerse. La consulta es parte de Triangular, estudio liderado por el sociólogo Alberto Mayol.

–Más del 80% de los consultados opina que es necesario realizar reformas en educación y trabajo, pero califican las medidas del Gobierno en estas materias con notas 3,3 y 3,5, respectivamente.

–El estudio establece un ranking de las instituciones que cometen más injusticias a partir de la opinión de los consultados. La lista la encabezan las tarjetas de casas comerciales: un 63,9% considera que cometen un “abuso muy alto” sobre los consumidores.

–Un 94% cree que escándalos como el caso La Polar o la colusión del papel higiénico son reflejo de la forma en que las empresas en general manejan sus negocios.

Una gran mayoría de los chilenos cree que el actual modelo de pensiones debe ser reemplazado. Ese es uno de los resultados que forma parte de Triangular, estudio de la Universidad de Santiago liderado por el sociólogo Alberto Mayol.

Una de las encuestas que forma parte de este estudio arroja que un 61% de los consultados está de acuerdo con cambiar las AFP por un sistema público solidario. Mientras, el 24% cree que es mejor opción complementar el modelo con una Administradora de Fondos de Pensiones del Estado. Solo un 3% cree que el actual modelo es apropiado y que debiera conservarse.

‘Estudio de Valores. Primer Semestre de 2016’ se aplicó sobre una muestra de 701 casos de 18 a 65 años de Arica a Punta Arenas, desde el 24 de mayo hasta el 15 de junio, presentando un 95% de confianza y considerando un margen de error de 3,7%.

De acuerdo al sociólogo, lo significativo de este resultado es que la ciudadanía se debate sobre si querer más AFP o no querer más el actual sistema de pensiones. En ese sentido, la solución propuesta por el sistema político, una AFP estatal, no respondería al problema que percibe la gente. “Entonces, tenemos una situación que es muy difícil de administrar, porque finalmente no hay una conversación ni simultánea ni posible”, explica el sociólogo.

La encuesta también arroja que si bien un 79% está de acuerdo con cambiar la constitución vigente por una nueva, solo un 18% respalda la fórmula del Gobierno (cabildos), en contraste con un 59% que se muestra partidario de efectuar el cambio a través de una Asamblea Constituyente.

Por otra parte, aunque el 92% cree que es necesario realizar una reforma al sistema educacional chileno, los consultados evaluaron la medida impulsada por el Gobierno con una nota promedio de 3,3.

Similar situación ocurre con la Reforma Laboral. Mientras un 85% es partidario de realizarla, califican la iniciativa de la actual administración con nota 3,5.

Respecto a la Reforma Tributaria, el 60% piensa que es negativo “hacer crecer los impuestos y la burocracia”, frente a un minoritario 26% que destaca “la importancia de avanzar en mayor recaudación fiscal para derechos sociales”.

Un país “corrupto”

La mayor parte de los encuestados, equivalente al 77,5%, cree que Chile es un país corrupto o muy corrupto. De hecho, más del 88% de los consultados cree que este apelativo es propio tanto de la elite política como de la económica.

El estudio establece un ranking de abusos a partir de las evaluaciones de los encuestados. En este, los consultados identifican a las tarjetas de las casas comerciales como las que más incurren en injusticias, seguido de los políticos y las grandes empresas.

Respecto a los casos La Polar, la colusión de los pollos y del papel higiénico, un 94% cree que es reflejo de la forma en que las empresas manejan sus negocios en general.

Más estatismo, menos optimismo

El estudio da cuenta de una mayor demanda de estatismo de parte de la población. De hecho, un 77% se inclina por que los escándalos protagonizados por empresas sean resueltos a través de una regulación más firme de parte del Estado, frente a un 21% que piensa que esto se resuelve con una mejor formación ética.

Por otra parte, al ser consultados por cuáles recursos debiesen ser de propiedad exclusiva del aparato estatal, el 74% cree que debe ser dueño del agua; un 73%, del cobre y la energía; un 63%, de todos los recursos mineros; un 62%, del litio; un 59%, de recursos forestales; y un 53%, de la pesca.

Según datos comparados con mismo periodo del año pasado, se revela que si un 50,8% consideraba en 2015 que Chile era un país subdesarrollado, pero cercano al desarrollo, en 2016 el 51,4% sigue creyendo que el país es subdesarrollado, pero ahora considera que está lejos del desarrollo.

Dinero y política

El informe Triangular también comprende un análisis cualitativo de la contingencia semestral, realizado en base a 14 entrevistas semiestructuradas y considerando dos grupos de discusión.

Este segundo estudio da cuenta de que la vinculación entre SQM, el PPD y la ex timonel del partido, Carolina Tohá, “se ve como un ejemplo de lo que está ocurriendo con todos los partidos”.

Finalmente, sobre la vinculación entre SQM y Marco Enríquez Marco Enríquez Marco Enríquez-Ominami, ello generó una “decepción total” respecto al candidato. “Se me cayó”, afirman.

Triangular

El Informe Triangular reúne y vincula los resultados semestrales de la encuesta ‘Estudio de Valores’ con las conclusiones de un estudio cualitativo sobre contingencia realizado en base a entrevistas y focus group, además de un análisis Big Data de la prensa nacional.

“Lo que estamos haciendo es generar un proceso de estudio de la opinión pública que opera por convergencia y no por elementos sueltos que se están midiendo y que los define una comisión. Aquí, tenemos elementos de un estudio cualitativo, que son muy abiertos, para plantear toda clase de temas; tenemos elementos cuantitativos, de encuesta, que son muy cerrados, donde planteamos preguntas más específicas; y tenemos estudios de Big Data de la prensa donde vemos cómo se va construyendo la opinión pública y como esta responde a ello, si lo acoge o lo rechaza”, explica Mayol.

“Tenemos un choque mucho más interesante y enriquecedor, y lo que queremos es establecer un nuevo estándar”, agrega. “Lo que interesa es salir de la lógica de que solo tenemos encuestas, y que ese es el principio y el fin”, puntualiza.

El estudio fue desarrollado por el Centro de Investigación en Sociedad, Economía y Cultura (Cisec) de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago junto al Departamento de Gestión y Políticas Públicas y el Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales (Citiaps) del plantel.

Quillota: Autoridades visitaron albergue para personas en situación de calle del Plan Invierno 2016 habilitado por el Ministerio de Desarrollo Social.

 

El dispositivo es uno de los 18 que operan en toda la región, en el marco de la contingencia

asociada a la estacionalidad.

Más de mil 500 atenciones se han realizado en la Región de Valparaíso en el Marco del Plan

Invierno 2016, que el Ministerio de Desarrollo Social ha implementado para apoyar a quienes están

en situación de calle.

En Quillota dicho plan se materializa a través de una ruta social de calle y un albergue transitorio.

Este último fue habilitado en las dependencias de la Hospedería permanente de la Agrupación

Madre de la Esperanza, a fin de aumentar y complementar –durante la temporada fría- los cupos

para sus usuarios.

Este jueves autoridades regionales provinciales y comunales, visitaron el recinto, para conocer

cómo ha evolucionado su puesta en marcha de este año.

“Nosotros hemos contribuido a reforzar el trabajo que hace largos años realiza Madre de la

Esperanza, en el sentido de mejorar la infraestructura del recinto, por ejemplo, implementar

las dependencias, habilitar un nuevo baño, establecer un espacio segregado para mujeres.

En definitiva, quiero destacar la alianza virtuosa que representa este programa en esta

comuna, por cuanto no solamente participan el municipio y el Ministerio de Desarrollo

Social, sino que se hace un trabajo conjunto con voluntariados ciudadanos, que se

organizan para atender a nuestros compatriotas que viven en la calle. Este modelo parece

interesante de replicar en el resto de la región” destacó el Secretario Regional Ministerial de

Desarrollo Social de Valparaíso, Abel Gallardo.

Además de contar con un lugar abrigado para dormir, los usuarios de este recinto reciben

alimentación y la posibilidad permanecer en espacios seguros.

“La inversión del Gobierno, con el trabajo de un grupo de voluntarios y el apoyo

del municipio, tiene un importante impacto. También estamos trabajando con la

red de apoyo municipal y de gobierno, con aquellos que tomen la decisión de

salir de la situación de calle, por lo que tienen todo nuestro apoyo”, expresó el

Gobernador Provincial de Quillota César Barra.

“Las cosas se dan para que sea más fácil y abarquemos más gente”, dijo en el marco de

esta visita Nancy Massa, miembro de la Directiva de la Agrupación Madre de la Esperanza de

Quillota.

Este albergue transitorio está ubicado en Calle Aspillaga 195 (esquina Diego Portales). Mantendrá

sus puertas abiertas entre las cinco de la tarde y las diez de la mañana hasta el 15 de diciembre y

su ejecución es posible gracias al municipio quillotano. “Ha sido una bonita oportunidad de

compartir con gente que por distintas circunstancias hoy vive en la calle y que esta unidad

que se produce entre el sector privado, el Ministerio de Desarrollo Social y la

municipalidad, hace que se les facilite un poco la vida”, destacó el Alcalde de Quillota, Luis Mella.

El Plan Invierno 2016 del Ministerio de Desarrollo Social considera una inversión de más de 400

millones de pesos en la Región de Valparaíso, distribuida en 18 dispositivos:

• 7 albergues transitorios en las comunas de Valparaíso, La Calera, Viña del Mar, San

Felipe, Quilpué, Los Andes y Quillota.

• 10 rutas calle en las comunas de Valparaíso (en esta ciudad hay dos: Barrio Puerto y El

Almendral), San Antonio, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, San Felipe, Quillota, La Calera y

Los Andes.

• 1 ruta médica (junto al Servicio de Salud de Valparaíso San Antonio) en la Comuna de

Valparaíso.

Diputado Urízar, junto a bancada socialista, propone nuevo sistema previsional único tripartito.

 

La propuesta se la entregarán formalmente en las próximas horas al ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.

La Bancada de Diputados Socialistas dio a conocer una propuesta para aportar a la discusión sobre modificaciones al sistema previsional chileno, que en lo medular sugiere un sistema unitario tripartito.

El diputado Socialista Christian Urízar partió valorando la propuesta de la Presidenta Michelle Bachelet, indicando que esta es la “antesala de una profunda reforma” al sistema previsional chileno. En relación a la propuesta de los diputados PS, afirmó que postulan a que el nuevo sistema sea unificado.

“Eso quiere decir que las pensiones de AFP, así como las pensiones de Dipreca y de las Fuerzas Armadas, deben confluir en un sistema único de pensiones para Chile. De ahí nace la irritación ciudadana por las altas pensiones que se han conocido y merecen ser corregidas”, dijo el parlamentario.

Además, el parlamentario PS explicó que la propuesta de la Bancada PS también platea que “todo excedente del tope de 60 UF, como lo ratificó la Contraloría, debe ser destinado al Pilar Solidario. Esto se sumaría al porcentaje de ese 5 % que iría a este mismo fondo, que anunció la Presidenta Bachelet”.

Urízar comentó que los legisladores PS no comparten que exista un sistema donde hombres y mujeres aumenten la edad de jubilación. “Si hoy la mujer tiene un 30 % de remuneraciones más baja que el hombre y además tiene lagunas previsionales, esta no merece además que se le aumente la edad de jubilar a los 65 años. Sin embargo ello que quita que se regularice las tasas de mortalidad en forma unificada”.

El legislador PS destacó que en esta propuesta de reforma a las pensiones, “aquel empleador que no imponga las cotizaciones de sus trabajadores, debe estar expuesto a penas de cárcel. Eso significa un nunca más de manga ancha para que los empleadores hagan y deshagan en la informalidad de los empleos”.

“De igual forma respecto a la relación entre empleo y pensiones, si el día de mañana no se mejoran las remuneraciones, será difícil elevar la pensión del trabajador”, dijo el diputadoUrízar, quien también señaló que la Bancada PS solicitará al gobierno celeridad en la creación de la AFP estatal.

Vocero de Redco V Región: “Esta Ley debiera llamarse Ley de la Improvisación en vez de Ley de Inclusión”.

 

Reafirman que nuevo sistema de admisión escolar despersonaliza y no mejora en nada la Educación en Chile.

El lunes 8 de agosto partió en la Región de Magallanes el nuevo sistema de admisión escolar impuesto por el Ministerio de Educación (Mineduc), cambio calificado como significativo dentro de los que conlleva la Ley de Inclusión, lo que muchos han criticado y considerado como negativo, ya que lejos de terminar con la discriminación, lo que conseguirá es hacer aún más despersonalizado el proceso para los padres y apoderados de Chile.

El experimento comenzará con algunos cursos (prekínder, kínder, primero básico, séptimo, octavo, primero medio), siendo dos softwares los que asignen a los estudiantes a los colegios, lo que requirió el gasto público para la capacitación de funcionarios que deban enseñar a los apoderados a ingresar los datos, lo que reemplaza la atención personalizada que antes cada uno de los padres obtenían del director o sostenedor del proyecto educativo que habían elegido para sus hijos.

Lo anterior se suma a la cantidad de trabas y nudos que presenta la implementación de la Ley de Inclusión, que desde el papel a la práctica ha traído sólo problemas a sostenedores, administrativos, profesores, apoderados y estudiantes, que han comenzado a vivir los coletazos de una reforma anidada en las ideas y alejada de la realidad cotidiana de las aulas chilenas.

A ello se suma que, en Magallanes, se podrá postular a los 62 recintos hasta el 23 de septiembre, quedando los apoderados en ascuas hasta el 7 de noviembre en que estarán los resultados. Luego de esa fecha, se abrirá un nuevo plazo de postulación, proceso engorroso y complicado, que tampoco ha tenido la explicación y difusión necesaria.

Al respecto, Jaime Molina, vocero de la Red de Sostenedores de Colegios Particulares Subvencionados (Redco) V Región, señaló que “lamentablemente, esta ley de a poco empieza a mostrar sus grandes falencias y a mostrar los dientes que nosotros vinimos advirtiendo hace mucho tiempo. Estos dos softwares van a asignar al azar a los alumnos de las escuelas cuando exista más demanda que cupos, y este sistema ya comenzó. Es decir, no es que nosotros estemos profetizando algo. Es algo que ya está ocurriendo en el presente, y esto debutó ya este lunes, en la Región de Magallanes. Por lo tanto, ya podemos demostrar con evidencia concreta lo mala que es esta Ley de Inclusión, que debiera llamarse Ley de la Improvisación, en vez de Ley de Inclusión”, enfatizó.

Muy lejos de este tipo de implementaciones está lo que verdaderamente se requiere para mejorar la educación en Chile, que es tener profesores y personal docente capacitado con anterioridad para enfrentar una reforma de tal magnitud, que deberá enfrentarse no sólo a la labor de educar, sino también de integrar y cuidar a los alumnos al interior de los establecimientos, luego de la eliminación de las Escuelas Especiales y de Lenguaje.

Así lo explicó Violeta Arancibia, psicóloga y profesora titular de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y ex directora del Centro de Estudios y Desarrollo de Talentos PENTA UC y del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPIP) del Mineduc; en las XVIII Jornadas Latinoamericanas de Educación-Faepla 2016, realizadas en Santiago.

“Ese es el nudo más esencial, la clave para que esto resulte o no resulte. No vamos a tener profesores formados para cinco o seis años más, etc. por lo tanto, hay una obligación para poder implementar una política de inclusión en las escuelas, de hacerse cargo de la formación de los profesores, pero específica, en las 12.000 escuelas, no un programa por la televisión o un programa general. Cada realidad educativa es distinta y hay que hacerse cargo de eso, hay que hacerse cargo responsablemente, sino es un engaño. Es un engaño para el padre, que ha sufrido exclusión muchas veces sin querer, y la ha sufrido, y va en búsqueda de un colegio que le pueda abrir las puertas. El colegio no puede hacer milagros, no puede hacer milagros si no tiene efectivamente un equipo docente preparado para el desafío”, acentuó la especialista.

Informe de economista Guillermo Pattillo proyecta inflación anual del 3,6%.

 

El documento elaborado por el académico de la Universidad de Santiago plantea una inflación levemente superior a la esperada por el Banco Central para este año. “La diferencia es marginal debido a que en nuestra proyección la evolución de algunos precios, particularmente de alimentos, está levemente por arriba de lo que, probablemente, es la proyección del promedio de la gente que responde al Banco Central”, explica el economista.

Por otra parte, el economista de la Facultad de Administración y Economía proyecta un crecimiento del orden del 1,7 a 1,8 por ciento para 2017, “porque los agentes no esperan nada positivo del entorno el próximo año y debido no hay desde afuera ningún shock positivo particularmente relevante”.

El economista y académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago, Guillermo Pattillo, en su habitual informe económico, proyecta una inflación anual de 3,6 por ciento, luego que en los siete primeros meses del año alcanzara un 2,4 por ciento.

“En nuestra proyección, los precios aumentarían en agosto 0,2 por ciento m/m, por lo que la inflación anual llegaría a 3,6 por ciento; el año cerraría también con una inflación de 3,6 por ciento a diciembre y de 4,0 por ciento promedio anual", indica Guillermo Pattillo.

La cifra es levemente superior de acuerdo con los resultados de la encuesta del Banco Central de julio a economistas que pronostica una inflación de 3,5 por ciento para este año y de 3,0 por ciento para 2017, diferencia que se explicaría por los efectos de la evolución de demanda sobre la división de alimentos.

“La diferencia es marginal debido a que en nuestra proyección la evolución de algunos precios, particularmente de alimentos, está levemente por arriba de lo que, probablemente, es la proyección del promedio de la gente que responde al Banco Central”, señala el académico.

Respecto a la baja en doce meses del IPCX (de 4,7 por ciento en diciembre de 2015 a 4,2 por ciento en julio de este año); del IPCX1 (de 4,7 por ciento a 3,8 por ciento) y del IPC SAE (de 4,7 por ciento a 4,2 por ciento), Pattillo sostiene que “esto es fundamental para el comportamiento esperable de la política monetaria; en concreto, lo más probable es que con estos resultados el Banco Central pase, desde contractiva a un sesgo neutral para la política monetaria de corto plazo; no así para el mediano plazo (hasta los próximos 23 meses) en que seguirá siendo contractiva”.

Transables y no transables

Por otra parte, el informe destaca que al mes de julio, el aumento anual de los precios de los transables alcanza a 3,6 por ciento y de los no transables a 4,5 por ciento.

“En ambos casos existe una moderada tendencia a la baja; los transables acumularon un alza anual a diciembre de 4,3 por ciento y los no transables de 4,4 por ciento, pero subió a 5 por ciento en marzo, por lo que su nivel a julio es un avance significativo”, explica el economista.

Situación similar ocurre si se descompone la inflación entre bienes (que son básicamente transables) y servicios (no transables).

“Los bienes bajan de 4,2 por ciento anual en enero a 3,3 por ciento en julio; los servicios de 5,5 por ciento en marzo a 4,8 por ciento en julio. La tendencia es declinante para ambas categorías y eso es lo fundamental, aunque todavía queda un espacio relevante de baja para la evolución de los precios de los servicios antes de poder considerarla de equilibrio”, aclara Pattillo.

En cuanto a las divisiones que componen el IPC, de las cuatro con mayor incidencia en el índice, alimentos y bebidas no alcohólicas acumula a julio un aumento de precios de 4,9 por ciento a/a, vivienda y servicios básicos de 5,6 por ciento y educación de 4,9 por ciento. Transporte, en cambio, acumula una baja en doce meses de 1,1 por ciento.

"En general, los aumentos de precios son menores que los que existían a diciembre y la amplitud de las variaciones de precios entre las distintas divisiones se ha reducido en lo que va del año", puntualiza Pattillo.

Asimismo, para el académico de la FAE no es muy probable que el tipo de cambio nominal se mantenga en los valores actuales durante lo que resta del año, mientras que la inflación de servicios se mantiene muy por encima de un valor que se pueda asumir consistente con una inflación total de 3 por ciento.

“Por ello, seguimos pensando que la tasa de política monetaria tiene una probabilidad algo mayor al 50 por ciento de subir 25 puntos base en los próximos 12 meses. Sólo una situación muy precaria en términos de la actividad económica proyectada para 2017 y 2018 retrasaría esa alza", argumenta Pattillo.

Bajo crecimiento en 2017

En relación al crecimiento económico del país para el próximo año, Guillermo Pattillo precisa que “toda la información que tenemos hoy día, tanto de la evolución esperable de la economía internacional como de la situación local, que ha tenido una muy importante caída de inversión, y que tiene expectativas muy deterioradas en este momento respecto a la evolución económica de mediano plazo, nos sugiere que el próximo año no hay nada que permita a la economía chilena modificar la tendencia”, asegura.

Y agrega “hoy día la economía está creciendo aproximadamente a una velocidad del orden del 1,5 a 1,6 por ciento y esa velocidad no va a cambiar”.

En ese contexto, el académico del Departamento de Economía del plantel estatal proyecta un crecimiento del orden del 1,7 a 1,8 por ciento para 2017 “porque los agentes no esperan nada positivo del entorno el próximo año y porque no hay desde afuera ningún shock positivo particularmente relevante, por tanto, vamos a mantenernos abajo en el sentido de que la economía va a seguir creciendo en un 1,7 a 1,8 por ciento el próximo año, que es parecido a lo de este año, sin caer más, pero tampoco sin subir”.

Finamente, el economista proyecta que para 2018 el crecimiento “probablemente va a ser más cercano a 2,0 por ciento y algo más, porque la base de comparación es muy baja. Pero la velocidad de la economía, el dinamismo, no cambia porque la gente no espera que haya nada positivo que haga, por ejemplo, comprometerse en más inversión, en nuevos negocios, o en nuevas oportunidades”.