Menu
Consejo municipal de Villa Alemana aprueba la incorporación de tres nuevos barrios comerciales a intervenir en materia de seguridad.

Conse…

Se inauguró la 2° versión del cuadrangular "Esperanzas de Olmué 2024"

Se in…

Prev Next

                                                                       

                                                                                        

 

A+ A A-

Pecadores de todo Chile se reunirán en Valparaíso para organizar gran protesta nacional contra la Ley de Pesca.

 

El próximo 31 de agosto, en Caleta Portales, más de 50 dirigentes planificarán las acciones de movilización social dirigidas a anular o realizar profundas modificaciones a esta normativa.

El próximo miércoles 31 de agosto será una fecha muy importante para la pesca artesanal de Chile ya que se reunirán en la Caleta Portales dirigentes de base de caletas de todo Chile, quienes planificarán diversas movilizaciones sociales destinadas a anular o modificar radicalmente la actual Ley de Pesca.

La reunión está siendo convocada por la Federación de Pescadores Artesanales “Nuevo Amanecer”, y pretende reunir a más de 50 dirigentes de base desde Arica a Chiloé y lograr consensuar ideas para comenzar un proceso de movilización contra la actual Ley de Pesca.

Miguel Angel Hernández, presidente de la Federación “Nuevo Amanecer” señaló que “la idea es realizar una convocatoria completamente abierta, no importando a que confederación pertenezcan los dirigentes de base y lograr consensuar un pensamiento e idea común que finalmente se traduzca en un calendario de movilizaciones de carácter nacional”.

El dirigente agregó que actualmente los pescadores chilenos se rigen por una ley totalmente corrupta, donde hay parlamentarios que han estado presos por las coimas recibidas por la industria y donde la base de nuestro reglamento laboral está podrido. “Por esta razón la idea es comenzar a organizar una gran marcha, que seguramente se desarrollará en Santiago, y que reunirá no sólo a los pescadores artesanales que están sumergidos en una grave crisis producto de la llamada Ley Longueira, sino que también para exigir políticas reales de sustentabilidad que detengan la pesca industrial que ha arrasado con los peces y que tiene en estado de colapso a numerosos pesquerías”.

La reunión comenzará a las 10 de la mañana del próximo 31 de agosto, donde los dirigentes de caletas de pescadores de todo Chile estarán discutiendo sobre el futuro de la Ley de Pesca y realizarán un cronograma de movilización social, que seguramente contemplará una gran protesta nacional en Santiago.

Un 96% de empresas del retail, servicios y turismo está dispuesto a contratar a adultos mayores.

 Estudio de la Universidad de Santiago, en alianza con Sence y OTIC del Comercio de la CNC, que consideró a cerca de 100 compañías de estos rubros, revela que los empleadores reconocen y valoran su compromiso, responsabilidad y puntualidad. Estas características los diferencian de personas más jóvenes en áreas como atención de público o servicio al cliente.

Santiago, 23 de agosto 2016. Chile está en un proceso de envejecimiento avanzado. La población mayor a nivel nacional ya alcanza un 16,7% (Casen, 2013) y las proyecciones indican que el año 2023 la cantidad de adultos mayores y niños quedará igualada (Celade, 2013).

Para abordar el impacto de este fenómeno sobre el mercado de trabajo, la Universidad de Santiago, en alianza con Sence y la Otic del Comercio, Servicios y Turismo de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), desarrolló el estudio ‘Mercado laboral, adulto mayor y personas próximas a jubilar en Chile: línea base y recomendaciones de diseño programático para comercio (retail), servicios y turismo con foco en mujeres’.

De acuerdo a sus resultados, un 96% de aproximadamente un centenar de empresas de los sectores del comercio, servicios y turismo declara tener disposición e interés por contratar a personas mayores. “Los empleadores de estas compañías perciben que el desempeño laboral de los adultos mayores es mejor que el de personas más jóvenes en ámbitos como atención de público o servicio al cliente”, sostiene Cristián Hernández, investigador de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile y uno de los autores del estudio.

La investigación revela, además, que las empresas atribuyen a este segmento habilidades y competencias como compromiso, responsabilidad, puntualidad, orientación a la excelencia y optimismo, además de un bajo nivel de ausentismo.

Sin embargo, Hernández advierte que el 90% de los puestos de trabajo disponibles para adultos mayores son de mediana o baja calificación. “Creemos que este es un desafío relevante que debemos superar como país, pues este segmento está perfectamente capacitado para desempeñar tareas más complejas y que además sean estimulantes en lo profesional”, afirma.

El presidente de la CNC, Ricardo Mewes, resalta el aporte de este grupo etario en el mercado laboral. “Como cámara valoramos la disposición que muestran nuestros asociados para incluir, dentro de sus trabajadores, a personas mayores. Hemos comprobado por experiencia, que se trata de trabajadores muy comprometidos, responsables y con un liderazgo positivo dentro de sus equipos. Creemos que, como país, debemos debatir políticas públicas para hacernos cargo de esta mayor esperanza de vida que van a tener nuestros adultos mayores" sostiene.

Del desaliento a la inactividad: un solo paso

Otro de los problemas que detecta el estudio se relaciona con un desconocimiento respecto a las ofertas de trabajo para este segmento.

Mientras los empleadores declaran enfrentar dificultades para encontrar postulantes de mayor edad, estos últimos declaran que desconocen las herramientas para acceder a las plazas que se encuentran disponibles. Lo señalado provoca desaliento, lo que repercute directamente en un mayor nivel de inactividad.

En ese sentido, el informe plantea la necesidad de fortalecer instancias de “intermediación laboral” específicas para las personas mayores, acercando a los interesados a las ofertas laborales dirigidas a este sector.

“Las personas mayores tienen derecho a elegir, y en ese sentido, si se encuentran en condiciones físicas y mentales de seguir trabajando, como sociedad debemos hacernos cargo de generar las condiciones apropiadas para que esto ocurra”, dice el director nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Rubén Valenzuela.

Razones para trabajar

Según datos de la Tercera Encuesta Nacional de Calidad de Vida en la Vejez, realizada en 2013, un 64% de los encuestados declara que su decisión de trabajar obedece a una necesidad económica. No obstante, el estudio arroja que un 66% de las personas mayores que trabaja seguiría haciéndolo, incluso si no tuviera la necesidad económica de hacerlo.

Por eso, puntualiza que entre los factores fundamentales para analizar correctamente las motivaciones que llevan a trabajar a las personas mayores, se debe considerar su derecho a ser reconocidas como personas autónomas y capaces de decidir libremente si hacerlo o no.

A su vez, Herna utilizada para este estudio
Universidadde ile y uno de los autores del estudio.roblemas de estos jen mostrar el abismo existenández enfatiza que otro de los desafíos es implementar modelos de trabajo que consideren jornadas y condiciones físicas acordes a las necesidades de las personas mayores.

Metodología

El estudio consideró el levantamiento, procesamiento y análisis tanto de información primaria como secundaria.

Respecto de la información primaria, el estudio desarrolló una serie de 12 grupos focales (seis en Santiago, tres en Iquique y tres en Temuco) y aplicó una encuesta on line a más de un centenar de empresas de los sectores comercio (retail), servicios y turismo, con el objetivo de indagar respecto a su disposición a la contratación de personas mayores y establecer los perfiles ocupacionales mayormente demandados para dicho segmento. Además, realizó un total de 22 entrevistas en profundidad a empresas (gerencias de recursos humanos) y organismos públicos y privados que promueven la inserción laboral de personas mayores.

En tanto, la información secundaria utilizada por el estudio proviene de la encuesta Casen (1990 – 2013), el Estudio Nacional de la Dependencia en las Personas Mayores (Senama), la Encuesta Nacional de Calidad de Vida en la Vejez (2013) y la Nueva Encuesta Nacional de Empleo (INE), así como de publicaciones anteriores que indagan sobre temáticas relativas al envejecimiento.

Experto sostiene que proyectos para reemplazar el Sename son insuficientes si no se incrementa el presupuesto en prevención.

 

El especialista en seguridad pública de la Universidad de Santiago, Jorge Araya, advierte que la separación del Servicio Nacional de Menores en dos instituciones, como plantea el Gobierno, solo solucionará los problemas de la entidad si la iniciativa contempla una inyección de recursos que duplique lo que actualmente se considera para prevenir el delito. “Es bueno que aparezca este tema, porque nos lleva a ponderar cuántos recursos se destinarán para las distintas reformas, teniendo en la mesa esta necesidad, que requiere ser priorizada de manera urgente”, afirma.

El Gobierno confirmó que entre septiembre y octubre enviará al Congreso dos proyectos que buscan reemplazar el Servicio Nacional de Menores (Sename) por dos instituciones: una, el ‘Servicio de Protección Especializada’, que busca tratar a niños que padezcan de la vulneración de sus derechos u otros problemas intrafamiliares; y el ‘Servicio de Responsabilidad Penal Adolescente’, que tratará a menores que hayan cometido delitos.

Para el experto en seguridad pública de la Universidad de Santiago, Jorge Araya, “el cambio de estructura no va a solucionar los problemas. Lo que va a solucionarlos será llegar a contar con los recursos suficientes para tener centros con una infraestructura cada vez más adecuada, funcionarios que puedan fiscalizar todos aquellos centros que trabajan para el Sename como corporaciones privadas, más profesionales, etcétera”.

“La separación es absolutamente lógica y necesaria, pero la solución del problema no depende solo de separar los servicios, sino que los servicios cuenten con los recursos necesarios para solucionar los problemas que existen hoy en el Sename”, insiste.

De acuerdo al especialista, este aumento debe traducirse en “duplicar los recursos que el Estado actualmente está destinando a prevención”. Según el académico, solo un 13% del presupuesto nacional en seguridad y justicia está destinado para este ítem, que no solo contempla el funcionamiento del Sename, sino que también para la Subsecretaría de Prevención del Delito o para el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), entre otros.

“Claramente, hay que hacer un aumento muy significativo de los recursos para este nuevo servicio y esto llama a una voz de alerta respecto a todas las demandas que tiene el Estado respecto a distintas materias”, afirma. “Es bueno que aparezca este tema, porque nos lleva a ponderar cuántos recursos se destinarán para las distintas reformas, teniendo en la mesa esta necesidad, que requiere ser priorizada de manera urgente”, agrega.

Renovar las plantas de profesionales

Respecto del motivo por el cual se requiere este aumento sustantivo de recursos que plantea, el especialista explica que esto se debe a que “hay que renovar las plantas de profesionales, recogiendo la experiencia de los funcionarios actuales, pero también incorporando nuevos profesionales especializados; y replantear las mallas y metodologías o terapias que estén desarrollando estos centros para lograr rehabilitaciones y el desarrollo humano de estos niños y jóvenes de manera eficiente”.

“Desde el Sename están hablando de capacitación. Obviamente, hay que capacitar a los funcionarios, pero los desafíos del servicio son más ambiciosos y exigentes. Se debe incorporar a profesionales de alto nivel que puedan reforzar todo el desarrollo profesional que deben tener, incorporando estrategias y metodologías con evidencia de su impacto en distintas partes del mundo”, complementa.

Esfuerzo multisectorial

El experto valora que los servicios se separen para abordar los derechos que se desean resguardar. No obstante, plantea que “puede haber situaciones de mayor complejidad para detectar, y que deben ser abordadas multisectorialmente por otros mecanismos”.

“Estos servicios responderán a necesidades muy sentidas para el estado de situación del sistema, pero llegar al fondo del problema también requiere de la acción de otros servicios que tienen que actuar también”, insiste.

Por eso, indica que las iniciativas del Gobierno “no eliminan la obligatoriedad del Estado de desarrollar multisectorialmente otros programas que van en la línea preventiva también. En las escuelas hay que ir desarrollando planes para eliminar la violencia escolar, que detecten problemas de violencia intrafamiliar, y poder intervenir ahí, desde la primera niñez”.

La enseñanza de la Reforma Procesal Penal

“Estos proyectos para reemplazar el Sename se vienen discutiendo desde hace varios años. La demora en impulsar los proyectos puede deberse a las estimaciones presupuestarias necesarias que debían hacerse. Lo que se dice es que la implementación será gradual, que se hará primero en regiones, como fue con la Reforma Procesal Penal. Detrás de esa decisión debe estar la prioridad por contar con los recursos económicos para eso”, indica Araya.

No obstante, advierte que “la gran falla que tuvo la Reforma Procesal Penal es que cuando se implementó, se contemplaron recursos muy significativos para ponerla en marcha, habilitando edificios nuevos para el funcionamiento de las fiscalías locales, por ejemplo. Fue una gran inversión del país. En cambio, cuando se implementó la Ley Penal Adolescente, prácticamente se hicieron pequeñas adecuaciones, pero dejando los mismos centros e infraestructura que existían antes”.

Destacado académico de la U. de Santiago Dr. Julio Pinto recibe Premio Nacional de Historia.

 

Su trayectoria incluye publicaciones en libros y revistas, tanto nacionales como extranjeros, relacionados con la construcción del Estado de Chile, la formación y desarrollo del movimiento obrero y popular, y las tensiones y crisis políticas que acompañaron a la sociedad chilena en el siglo XX. Todo esto, junto a sus estudios sobre América Latina, conforman una obra con la que ha colaborado en la construcción de un diálogo transnacional en el campo historiográfico.

Fernando Seymour Dobud

El académico de la Universidad de Santiago de Chile Dr. Julio Pinto Vallejos fue distinguido este lunes (22) con el Premio Nacional de Historia 2016, galardón creado en 1974 y que se entrega cada dos años a un “investigador de historia patria o a quien, divulgándola con continuidad y nobleza de estilo a juicio del jurado, la mereciere”.

El destacado historiador, Doctor en Historia por la Universidad de Yale, se integró a la U. de Santiago a sus 24 años de edad, desde donde ha desarrollado una valiosa contribución a esta disciplina como docente e investigador.

Su trayectoria incluye publicaciones en libros y revistas, tanto nacionales como extranjeros, relacionados con la construcción del Estado de Chile, la formación y desarrollo del movimiento obrero y popular, las tensiones y crisis políticas que acompañaron a la sociedad chilena en el siglo XX, así como estudios sobre América Latina, obra con la que ha colaborado en la construcción de un diálogo transnacional en el campo historiográfico.

Asimismo, su labor académica ha dejado una importante huella formativa en varias generaciones de historiadores que hoy destacan en la producción de conocimiento y en el ejercicio de la docencia universitaria, además de profesores de historia, geografía y ciencias sociales, gracias a su labor docente ejercida en el Plantel, así como por sus colaboraciones en el Ministerio de Educación.

Destacada laboral académico y producción bibliográfica

El Dr. Julio Pinto es Bachelor of Arts con mención en Historia (1978), Master of Arts con especialidad en Historia de América Latina (1979), Master in Philosophy, con especialidades en Historia del Cono Sur; América Latina Colonial y Francia entre 1789 y 1914 (1983), además de Doctor of Philosophy, mención Historia (1991) por la Universidad de Yale.

Académico del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile desde la década del ’80, se ha desempeñado como director del mismo, así como director de la Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas del Plantel, lo que se suma a su actual función como director del Programa de Doctorado en Historia de nuestra Universidad.

Junto a ello, ha ejercido labores docentes en diferentes universidades nacionales y extranjeras, es parte del Comité Científico de la revista Historia y también del Comité Editorial de LOM, donde está a cargo de su Colección Historia. Además ha sido evaluador de manuscritos para la Duke University Press (2013) y la Oxford University Press (2014), como también integrante del Comité de Humanidades de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) desde el 2013.

Entre los libros que ha publicado y editado, como autor y coautor, destacan “Trabajos y rebeldías en la pampa salitrera” (1998); los cinco tomos de “Historia Contemporánea de Chile” (1999-2002) en coautoría con el también Premio Nacional de Historia Gabriel Salazar; “Revolución proletaria o querida chusma” (2001); “Cuando hicimos historia” (2005); los dos tomos de “Su revolución contra nuestra revolución” (2006 y 2008); “Desgarros y utopías en la pampa salitrera” (2007); “¿Chilenos todos? La construcción social de la nación (1810-1840)” (2009); “Luis Emilio Recabarren. Una biografía histórica” (2013); y “El orden y el bajo pueblo” (2015).

Cabe destacar que en la competencia también participaron como candidatos Sol Serrano, vicerrectora de investigación de la Pontificia Universidad Católica; Bernardo Arriaza, académico de la Universidad de Tarapacá; y Victoria Castro, académica de la Universidad de Chile.

El jurado, en tanto, estuvo integrado, además de la ministra Adriana Delpiano, por el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi; El rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza, en representación del Consejo de Rectores; Santiago Lorenzo, por la Academia Chilena de Historia; y el Premio Nacional de Historia 2014, Sergio González. El premio considera la entrega de un monto de $13.186.565 millones de pesos y una pensión vitalicia equivalente a 20 UTM, es decir, alrededor de 900.000 pesos.

Saludo del Rector Zolezzi

El Rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, felicitó el logro obtenido por el Dr. Julio Pinto, destacando su gran aporte para el Plantel al demostrar su compromiso con la educación pública y el engrandecimiento de las universidades estatales.

“El Dr. Julio Pinto es sin duda un historiador reconocido y un intelectual comprometido con los procesos de transformación social que permiten hacer de Chile una sociedad más justa y equitativa”, valoró la autoridad universitaria, agregando que “destaca por su calidad intelectual, sus cualidades humanas y el reconocimiento universitario que ha recibido de manera permanente”.

Lily Pérez es uno de los tres políticos de oposición mejor evaluados según encuesta Cadem.

La presidenta de Amplitud posee la mejor evaluación del centro político subiendo siete puestos por sobre Andrés Velasco.
La senadora por la región de Valparaíso-Cordillera, Lily Pérez San Martín, volvió a recibir una muy buena evaluación en la última encuesta realizada por Plaza Cadem y T13, la cual se dio a conocer este lunes 22 de agosto. La parlamentaria es uno de los políticos de oposición mejor evaluados, dentro de los tres primeros lugares, con un 35% de aprobación.
La presidenta de Amplitud, obtuvo un muy buen resultado en este Ranking realizado entre hombres y mujeres de nacionalidad chilena, mayores de 18 años y habitantes de las 73 comunas urbanas con más de 50 mil personas que representan el 70.9% del total del país, el cual considera a los 25 líderes políticos más relevantes.
La senadora Lily Pérez continúa marcando una tendencia positiva dentro del electorado que la sigue situando como una de las mujeres con mayor proyección en la política dentro de la oposición al gobierno. Durante la medición de Agosto la parlamentaria subió siete puestos por sobre el ex ministro de Hacienda Andrés Velasco, con quien empató el mes pasado, situándose como el personaje político de centro con mejor proyección.
En reiteradas ocasiones, la senadora ha manifestado su agradecimiento a las personas que son encuestadas, ya que en otras ocasiones el sondeo realizado por Plaza Cadem y T13 también la ha ubicado con un alto porcentaje de conocimiento y confianza dentro de los líderes políticos.